María Martínez Allegue, en COPE: “Vigo es la ciudad donde se construirá más vivienda pública”
La conselleira de Vivenda destaca en una entrevista que Vigo será el epicentro de la promoción pública en Galicia y defiende la construcción modular como una buena solución a la falta de vivienda asequible y de mano de obra en el sector
Vigo - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha reafirmado el compromiso del Gobierno gallego con la promoción de vivienda protegida en Vigo, la ciudad donde se construirá "máis vivenda pública", según explicó en una entrevista concedida a Herrera en COPE en la provincia de Pontevedra.
Durante su visita al barrio vigués de Navia, la responsable autonómica supervisó un edificio de 20 viviendas de protección pública construido con técnicas industrializadas y detalló el plan de la Xunta para impulsar un modelo constructivo innovador que acelere los plazos y mejore la sostenibilidad.
La entrevista llega en un contexto de aumento del precio de la vivienda, que ha crecido un 20% en el área de Vigo desde 2021, debido al parón en la construcción, la escasez de mano de obra y la llegada de nuevos vecinos a los principales núcleos urbanos.
Martínez Allegue en COPE
Impulso a la construcción industrializada
Martínez Allegue subrayó que el acceso a viviendas dignas y a precios razonables es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía. Para afrontarlo, la Xunta ha puesto en marcha una hoja de ruta que prioriza la promoción pública y la construcción industrializada, tras declarar el sector de la construcción como estratégico.
Este modelo de edificación modular o prefabricada ofrece varias ventajas fundamentales. Permite acortar los plazos de entrega, evita retrasos provocados por las condiciones meteorológicas, responde al déficit de mano de obra cualificada y mejora la sostenibilidad al optimizar materiales, reducir la huella de carbono y fomentar el uso de madera gallega.
La conselleira destacó que la Xunta ha iniciado ya la ejecución de 20 nuevas viviendas en Navia empleando estos sistemas, donde la fachada, las placas alveolares y las zonas húmedas están totalmente industrializadas. Además, está en marcha la construcción de un edificio de 35 viviendas protegidas en Vigo, pionero en el uso de técnicas industrializadas desde la licitación, con una inversión superior a 8,5 millones de euros. En paralelo, la Xunta mantiene un convenio con el Clúster da Construción para elaborar un mapa de capacidades que fomente la innovación en el sector.
Vigo, referente gallego en vivienda pública
Durante esta legislatura, la Xunta ha planificado 5.300 viviendas públicas y protegidas en Vigo, con horizonte en 2028. El barrio de Navia será el principal foco de actuación, con 1.600 hogares previstos y una inversión de 248 millones de euros. Actualmente, más de 900 viviendas están en distintos procesos de ejecución, de las cuales 300 ya han comenzado su construcción.
Asimismo, se prevén actuaciones en otros puntos de la ciudad, como el ámbito del Ofimático, donde se proyectan 2.300 viviendas, y en Ramón Nieto, con suelo habilitado para 1.392 hogares.
Llamamiento a la colaboración institucional
Martínez Allegue hizo un llamamiento a la cooperación entre administraciones para afrontar el desafío del acceso a la vivienda. La Xunta no solo construye promociones públicas, sino que también busca incentivar la participación de promotores privados y cooperativistas.
Entre las medidas incluidas en los presupuestos autonómicos de 2026 figura la posibilidad de que los ayuntamientos delimiten sus propios Proxectos de Interese Autonómico (PIA), siempre que el 80% de las edificaciones se destinen a vivienda protegida. En este sentido, la conselleira apeló directamente al Concello de Vigo para que aproveche las herramientas de planificación aprobadas y delimite sus propios proyectos.
Sin mencionar nombres, Martínez Allegue criticó la falta de colaboración del alcalde de Vigo al afirmar que “cando o alcalde di que a Xunta de Galicia non está facendo nada en materia de vivenda en Vigo está faltando á verdade, está mentindo”.
Como muestra del compromiso del Ejecutivo gallego con la ciudad, citó los 350 millones de euros incluidos en el presupuesto de 2026 para políticas de vivienda, de los cuales 100 millones corresponden a Vigo, destinados a construcción, habilitación de suelo e incentivos.
La responsable autonómica concluyó destacando la buena colaboración con otros municipios como Pontevedra, Lugo, Vilagarcía, Ames, Teo, Lalín o A Estrada, y expresó su deseo de recibir la misma respuesta por parte de Vigo, recordando que lo que la ciudadanía “o que quere é que lle deamos solucións”.