Mayores de una zona devastada por la DANA pasan unos días de respiro en un balneario de Ourense
Una de las vecinas de Massanassa afirma que "antes de la DANA íbamos a nadar varias veces a la semana pero le cogimos miedo al agua y aquí conseguimos volver a tirarnos a la piscina y fue como un renacer"
Ourense - Publicado el
2 min lectura
El Balneario de Arnoia acoge durante esta semana a los primeros 50 usuarios del programa de “Respiro Termal” destinado a los mayores afectados por la DANA de Valencia, una iniciativa pionera de la Diputación de Ourense que sufraga el 100% del viaje, estancia y tratamientos de este grupo de personas, que permanecerán en Arnoia hasta el día 16 de marzo.
El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, visitó a los afectados por la DANA y señaló que el objetivo es “ayudarles a paliar los efectos de la catástrofe que vivieron a través de uno de nuestros recursos que nos definen como provincia como es el termalismo”. “Una mujer me dijo que esto le da vida y eso es lo que queremos ayudarles a sanar” destacó Luis Menor.
Una vecina de Massanassa, Amparo Romeu, relató los momentos angustiosos que vivió con la tragedia donde “lo hemos perdido todo” y destacó que estar estos días en Ourense “es muy bueno y agradecemos que se acordasen de nosotros”. “Antes de la DANA íbamos a nadar varias veces a la semana pero desde que ocurrió todo esto le cogimos miedo al agua pero aquí conseguimos tirarnos a la piscina y fue para nosotros como un renacer” destacó Amparo.
El grupo de residentes de Massanassa, seleccionado según los criterios de Servicios Sociales del municipio valenciano, disfrutan de pensión completa con consulta médica y, divididos en grupos, pueden gozar de técnicas termales, actividades para la mejora de la salud emocional y actividades físicas. Además también realizarán excursiones a la comarca de O Ribeiro y al centro histórico de la capital.
Luis Menor explicó que la elección de vecinos de este municipio se basa en dos razones: por ser uno de los municipios más afectados por el desastre, por el máximo interés mostrado por los representantes municipales desde el primer momento; y por ser una entidad local perteneciente a la Red Española de Ciudades Saludables y de Villas Termales, ambas secciones de la FEMP, a las que también pertenece la Diputación de Ourense.
La Diputación de Ourense y la FEMP valorarán los resultados obtenidos así como el grado de satisfacción de los participantes y del Ayuntamiento de Massanassa. Las conclusiones permitirán determinar la posible transferencia del programa a otras entidades locales miembros de Villas termales y a otros municipios de la Comunidad Valenciana afectados por la DANA.