La directora de Caritas señala que "las colas del hambre son la punta del iceberg de situaciones muy duras"
María Tabarés afirma que alrededor de 13.700 personas mayores de 65 años no tienen ninguna prestación en Ourense y la pandemia los lleva al "aislamiento social y a la soledad"

ctv-ngk-convenio-caritas-ya
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La directora de Caritas Diocesana de Ourense, María Tabarés, señaló que las “colas del hambre” son la “punta del iceberg” y “debajo hay muchas personas pasándolo mal y que deben decidir si pagan el alquiler o la luz o productos para la nevera” ya que con esta pandemia de COVID-19 “se viven situaciones muy duras”.
María Tabarés manifestó que “este año 2021 y el próximo año 2022 serán muy duros”. En una entrevista en Cope Ourense, señaló que “muchas personas tienen ERTE reconocidos pero no reciben ninguna remuneración” y “son situaciones muy duras de vivir” y además aludió a los “trabajadores pobres” ya que “a día de hoy tener un trabajo no es que tengas las necesidades de las familias cubiertas” y necesitan el apoyo de Caritas.
La directora de Cáritas Diocesana de Ourense señaló que en Ourense “alrededor de 13.700 personas mayores de 65 años no tienen prestación” y la pandemia de COVID-19 les supuso un “mazazo muy importante” ya que tenían “pánico y no podían salir a la farmacia o al supermercado” y les llevó al “aislamiento social”. “Cada vez la brecha social es más amplia y los mayores se quedan atrás” señaló María Tabarés, quien mostró su preocupación porque “la pandemia ha puesto de manifiesto la soledad”
María Tabarés señaló que el convenio firmado entre Cáritas Diocesana de Ourense y la Fundación Dorzán permite desarrollar el proyecto “Una mirada a los mayores en tiempos de pandemia” que posibilita “la cobertura de necesidades básicas de vivienda, alimentación, suministros, gastos farmacéuticos y sanitarios” de mayores de 65 años “en situación de riesgo”.