La decisión que toman un chino y un gallego en Ourense y que afecta de lleno al Camino de Santiago: tres veces al año
China y España unen sus fuerzas para impulsar esta novedosa iniciativa relacionada con el Camino de Santiago
Ourense - Publicado el
4 min lectura
Una iniciativa pretende acercar a la población china al Camino de Santiago. Se trata de un proyecto promovido por Antonino Nieto, creador de espectáculos y poeta natural de la localidad ourensana de Verín y afincado en Madrid desde hace varias décadas y Favio Linglong, originario de China que lleva casi 20 años viviendo en España.
Ambos se reunieron con los alcaldes de la comarca ourensana de Monterrei y el Director Xeral de la S.A. de Gestión del Plan Xacobeo de Galicia, Ildefonso de la Campa, para avanzar en este proyecto.
Favio Linglong y Antonino Nieto resaltan que el primer paso será constituir este año la Federación China de Amigos del Camino de Santiago, que incluye a chinos que estén por todo el mundo y muestren interés por ser peregrinos del Camino de Santiago.
Antonino Nieto manifestó que pretenden “revitalizar y mostrar la riqueza cultural, espiritual del Camino de Santiago” a la comunidad china y añadió que “también ellos nos mostrarán el suyo con un intercambio cultural entre ambos”. En ese sentido, mostró su intención de crear el “gran Encuentro de la Cultura China entre China y Galicia” con el propósito de que se celebre una vez cada año porque será “enriquecedor para unos y para otros”.
AUMENTO DE PEREGRINOS CHINOS
Favio Linglong explicó que “cada vez hay más interés” en China por el Camino de Santiago. De hecho, recalcó que “en los últimos cinco años la proporción de los peregrinos de nuestro país pasó de un 1% a representar actualmente el 3%” de todos los peregrinos que realizan el Camino de Santiago de distintas partes del mundo por lo que “se ha multiplicado por tres en pocos años y ese crecimiento va hacia arriba”. Con esta iniciativa, pretenden “impulsar un poco más este crecimiento”.
En el año 2010, en la Exposición Universal de Shanghai, la Xunta de Galicia presentó públicamente una guía del Camino de Santiago en chino. La entonces secretaria xeral de Turismo del Gobierno autonómico, Carmen Pardo, destacó que en China “viven tres millones de multimillonarios” por lo que “solo llegar al uno por ciento de esta población para que viniera a Galicia supondría una gran dinamización económica”. Años después se promueven iniciativas como esta para atraer a la población de ese país.
Favio Linglong y Antonio Nieto, promotores de esta iniciativa con el libro presentado por la Xunta en 2010 en la Exposición Universal de Shanghai sobre el Camino de Santiago editado en chino
Favio Linglong explicó que “algunos amigos míos de Shanghai visitaron Santiago y vieron muchos peregrinos llenando Santiago y siempre les quedó la idea de hacer el Camino de Santiago y me propuso crear un grupo denominado “Amigos del Camino” en junio del 2024 para reunir a quien desee peregrinar a Santiago”.
En una entrevista en COPE Ourense, mostró su convencimiento de que “la clase media y alta de China son amantes de la cultura, la naturaleza, el arte y la gastronomía” y esto “es lo que puede ofrecer España y Galicia y si les traemos les vamos a cautivar”.
HOJA DE RUTA
Esta iniciativa partiría de la localidad ourensana de A Gudiña, recorriendo toda la comarca ourensana hasta continuar con el Camino hacia Santiago. En el inicio, Antonino Nieto explicó que “tendremos un ritual con un gran abrazo y que los chinos se sientan miembros de la zona en la que están y lo disfruten al máximo en el mejor sentido de la palabra desde el intercambio y la conexión entre dos culturas”.
La idea con la que trabajan es que comience en 2026 y se celebrarán tres encuentros cada año durante los meses de mayo, octubre y agosto. Tras constituir durante este año la Federación China de Amigos del Camino de Santiago, pretenden ya en este 2025 “implicar a influencers chinos residentes en España con millones de seguidores en redes sociales y una campaña de comunicación sobre el Camino de Santiago".
MÁS PAÍSES
Antonino Nieto destacó que también pretenden implicar en estas iniciativas a otros países como México y Portugal. De hecho, recalcó que estuvo reunido en la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid -FITUR- con el alcalde de Monterrey en México para “acercar el Camino de Santiago a ese país y podría ser enriquecedor para los habitantes de este país” y recordó que la comarca ourensana de Monterrei -de donde partiría esta iniciativa- es frontera con Portugal por lo que implicarían a vecinos también de este país.
Los invitados, con Juan Maceiras, de COPE Ourense
“Sería extraordinario contar con estas tres partes entre China, Portugal y México para el Camino de Santiago” resaltaron los promotores de esta iniciativa en los estudios de COPE Ourense