La Casa de S.M. El Rey apoya el proyecto innovador de Laboratorio de Restauración Rural impulsado por el Concello de San Xoán de Río (Ourense)
En una misiva al regidor, Su Majestad desea que esta iniciativa pionera "se lleve a cabo" y "constituya un éxito"
El alcalde de San Xoán de Río, Xosé Miguel Pérez Blecua, aludía a una nueva ruralidad en el Festival de la Longevidad celebrado los pasados 8 y 9 de agosto con autoridades como el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, o el diputado de Representación Institucional de la Diputación, Rosendo Fernández
Ourense - Publicado el
1 min lectura
El alcalde de San Xoán de Río, Xosé Miguel Pérez Blecua, muestra su satisfacción por el apoyo de la Casa Real a su proyecto de Laboratorio de Restauración Rural (LRR), una iniciativa pionera para construir una nueva ruralidad.
El regidor señaló que recibió una misiva de la Casa de S.M. El Rey en la que se acusa recibo del proyecto y se remite su contenido a la Xunta de Galicia para su conocimiento. En la carta, el Jefe de Gabinete de Planificación y Coordinación, Juan Carlos González, transmite “el deseo de Su Majestad de que el proyecto se lleve a cabo y constituya un éxito” lo que supone un respaldo de relevancia institucional para esta iniciativa público-privada que nace en Ourense con vocación de ser un modelo replicable en toda España.
El Laboratorio de Restauración Rural impulsado por el Concello de San Xoán de Río con el apoyo de colectivos como Sostenibles Ourense, de profesorado e investigadores de la Universidad de Vigo y otros expertos de diversas zonas de España se presenta como un espacio colaborativo que integra administraciones, sociedad civil y empresas para regenerar los territorios afectados por los incendios. Para ello, propone una hoja de ruta compartida, participativa y transparente capaz de atender al mismo tiempo el daño ecológico, el impacto social y la recuperación económica. Se constituye como un modelo innovador de gestión integral del medio rural estructurado alrededor de diez ejes: salud integral, agua, territorio, Gobernanza local, fauna y biodiversidad, economía, conocimiento, educación y comunidad, clima y ciencia e innovación.
Entre los objetivos, restaurar 20 kilómetros de ribeiras, gestionar 1.000 hectáreas con modelos cortafuegos vivos, crear 200 empleos directos y ofrecer apoyo social y psicológico a más de 10.000 personas.