La receta para incorporar 1.300 viviendas vacías al mercado del alquiler en Galicia: estas son las ayudas a los propietarios

Según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) en Galicia hay medio millón de viviendas vacías. El 70% presenta un estado deficiente de conservación

El alquiler se dispara en Alicante tras dos años de la Ley de Vivienda: casi 1.000€ de media y caída drástica de la oferta

Vivendas en alquiler

Paula Pájaro Rives

Santiago - Publicado el

3 min lectura

La Xunta de Galicia ha dado un nuevo paso para ampliar la oferta de vivienda asequible en la comunidad. En la reunión semanal del gobierno gallego, la administración aprobó hoy destinar 5,7 millones de euros al nuevo programa Fogar Vivo.

El objetivo es promover que 1.300 viviendas de titularidad privada se incorporen al mercado de alquiler con precios accesibles.

En la actualidad se estima que hay medio millón de viviendas vacías en la comunidad gallega y el 70% presenta un deficiente estado de conservación.

AYUDAS DIRECTAS PARA LOS PROPIETARIOS

Según explicó la Conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, las ayudas estarán disponibles previsiblemente este verano y se destinarán a propietarios de viviendas vacías. El objetivo es darles una nueva vida y convertirlas en una oportunidad de acceso a un hogar digno y de calidad para personas con dificultades para entrar en el mercado de alquiler convencional.

Los propietarios podrán recibir hasta 16.000 euros por vivienda, en función del tipo de actuación. El programa contempla:

Hasta 11.000 euros para reformas y adecuación de viviendas. Las subvenciones pueden contemplar hasta el 80% de los costes. La Conselleira de Vivenda pone un ejemplo: "Un propietario que invierta 6.250 euros en la renovación de la cocina, 5.000 euros serán de ayuda de la Xunta de Galicia y el resto, 1.250 euros tendrá que aportarlos el propietario".

Hasta 3.000 euros para seguros de impago y multirriesgo del hogar: "Con independencia de que se realicen reformas o no, subvencionaremos 3.000 euros para financiar el seguro de impago del alquiler y el seguro de multirriesgo del hogar por un periodo de 5 años".

Cuando las viviendas se alquilen a determinados colectivos, habrá más incentivos:  2.000 euros adicionales para viviendas arrendadas a jóvenes menores de 36 años, familias con menores a cargo o personas dependientes. 

Requisitos para acceder al programa  

Para participar en Fogar Vivo, las viviendas deben estar vacías, es decir, no haber sido alquiladas en los tres meses anteriores a la solicitud. Además, deben destinarse al alquiler durante al menos cinco años en el caso de personas físicas o siete años si el propietario es una persona jurídica.

Las ayudas cubrirán el 80% del gasto justificado en reformas y mejoras, y podrán abonarse de forma anticipada en un 80% del total, dejando el 20% restante para cuando se justifique la ejecución de las obras. 

Estas ayudas son compatibles con las subvenciones para reformas, incentivando así la inclusión social y la diversificación del parque de vivienda en alquiler. Ahora mismo los propietarios que pongan viviendas vacías en el mercado tienen deducciones de 500 euros en el tramo autonómico del IRPF.  Estas ayudas son compatibles con los incentivos fiscales.

precios DE LOS ALQUILERES

Para beneficiarse de este programa, los propietarios tendrán que poner en el mercado vivienda a precios considerados “asequibles”.

Los precios fijados varían en función de las zonas: 700 euros en ciudades como A Coruña, Santiago o Vigo. 650 euros mensuales en Lugo y Ourense o 600 euros en otras localidades como la pontevedresa de A Estrada o la coruñesa de Narón.

Con esta medida, la Xunta sigue avanzando en su estrategia de ampliar la oferta de vivienda asequible y de movilizar el parque de viviendas vacías, como complemento a otros programas en marcha y a las iniciativas fiscales activadas desde enero para incentivar el alquiler privado.

Programas

Último boletín

18:00 H | 16 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking