María Lucía regresa a Galicia tras más de 60 años en Argentina: "Estoy refeliz de volver!"
Medio centenar de emigrantes gallegos visitaron esta mañana la Estación Maritima de Vigo, desde donde muchos partieron siendo niños en los años 50. Doscientos mayores participan este año en el Programa "Reencuentros con Galicia"
Santiago - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Ir y venir incensante esta mañana en la Estación marítima de Vigo: llegan los cruceristas que tienen en la ciudad olívica punto obligado de parada y, hoy también, mayores emigrantes que regresan a Galicia después de décadas de ausencia.
A todos los recibe a pie de puerto el monumento al emigrante, que recuerda que justo de aquí partieron miles de personas buscando un futuro mejor, sobre todo en América. "Hoy Galicia les dice que ustedes fueron el ejemplo para muchos gallegos, ustedes fueron valientes y gracias a ustedes, Galicia está así", asegura Sebas, el guía que acompaña en su visita a los emigrantes retornados.
Cuando me enojo, todo en galego!
Gallega emigrante en Argentina
Están recién llegados de distintos puntos de Sudamérica y para algunos el programa Reencuentros con Galicia de la secretaría Xeral de Emigración es la primera oportunidad para volver a Galicia desde que se fueron con sus familias. Es el caso de María Lucía: tiene 72 años y nunca pudo volver de Argentina desde que se marchó en 1953. Nacida en la aldea ourensana de Cortegada, asegura que hoy "está refeliz".
A pesar de los años, no rompió el vínculo con la tierra y enseñó a hablar gallego a su familia allá: asegura que incluso a los compañeros de facultad de sus nietos "eu fálolle en galego e os chicos xa saben falar gallego, porque non quero perder de falar en galego, e si me enojo, todo en gallego y si me entenden me entenden e si non tamén, lles digo"
Cuenta que una de sus nietas pudo viajar hace un tiempo a Galicia, hacían vídeo llamadas y asegura que "llorábamos las dos, porque ella estaba pisando la tierra que yo había pisado tantas veces". La nieta ya le ha preguntado desde Argentina si ya ha podido probar las castañas gallegas.
Aquí nos quieren, en la Argentina la gente quiere irse porque los políticos los están matando
Emigrante gallego en Buenos Aires
Tiempo habrá, porque estos días participarán en distintas visitas por la comunidad y los que tengan familia aquí, como es el caso de María Lucía, podrán reencontrarse con ella.
BUSCANDO A UNA HERMANA
Ramón nació en la localidad pontevedresa de Tomiño: él vuelve desde Brasil, y además, en compañía de un nieto. Dice que "no sabe qué se va a encontrar" de lo que dejó cuando se fue a principios de los años 50...Su hermana se quedó aquí y no volvió a tener contacto desde entonces. "Basilisa Fernández Sebes... como casou, non sei se cambiou o apelido, non sei". Dice que le encantaría volver a encontrarse con ella.
Amelia es otra de las integrantes del grupo que viene acompañada por un nieto, cuenta con orgullo. Al principio no recuerda el nombre de su pueblo natal... pero después de rebuscar un poco en la memoria exclama: "Rairiz de Veiga, Ourense". Y más cosas se han quedado grabadas: "Yo siempre tengo en mente que en Ourense hay tres cosas que no hay en toda España... El Cristo de Fierro, el puente y la fuente hirviendo agua" recita.
Inevitable preguntarles qué les parece que el país que el siglo pasado abrió sus brazos a la emigración gallega sea ahora punto de partida para tantos migrantes hacia España. Blas, que se fue a Argentina en 1955 lo tiene claro: "la gente quiere irse porque los políticos los están matando, entonces busca donde los quieran, como cuando nos fuimos de aquí nosotros a la Argentina, que te adoraban".