La llegada de trabajadores migrantes, una de las claves de la reducción de la pobreza en Galicia: "Es una bendición, absolutamente necesaria!"

La comunidad ha sacado a casi 170.000 personas de la exclusión en el último año, aunque más de medio millón de gallegos sigue en situación de vulnerabilidad

Patricia Iglesias

Santiago - Publicado el

2 min lectura

Galicia ha logrado una reducción importante de las tasas de pobreza y exclusión social, con casi 170.000 personas menos en esta situación en el último año. A pesar de la mejora, el portavoz de la Rede Galega contra a Pobreza (EAPN), Jose Cuns, pide “prudencia y respeto”, ya que más de medio millón de gallegos siguen en pobreza o exclusión, y advierte de que “las personas en pobreza son las primeras en enterarse de una crisis y las últimas en salir de ella”.

Las claves de la mejora

En una entrevista en Cope Galicia, Cuns explica que hay tres razones principales que explican este avance. La primera es que la renta de los gallegos creció casi el doble que la media estatal, lo que, apoyado con medidas públicas, permite disminuir la pobreza. La segunda es la llegada de población migrante que se establece en la comunidad, un factor que ha calificado como “una bendición absolutamente necesaria para o crecemento económico”.

En este sentido, ha destacado la voluntad política en Galicia para acoger a estas personas, en contraste con los “ataques y discursos de odio” de otras comunidades. Finalmente, el tercer pilar al que señala es el estado de bienestar: "esta marabilla que temos que si eu ou ti enfermamos e temos que estar no hospital...non ten que pagar nada", señala como ejemplo.

Cuns recuerda también que a diferencia de otras comunidades, en Galicia no se paralizó la RISGA, "ao contrario que outras comunidades, como Madrid, como Castilla La Mancha... qué sorpresa, que sí o fixeron e vén como alí sí aumentou a probreza, vemos como se implantou aquí o ensino gratuito de cero a tres anos..."

O estado de benestar evitou que o ano pasado caesen na pobreza 760.000 persoas máis

Xosé Cuns

Portavoz da Rede Galega contra a Pobreza

Cedida

La vivienda, el principal problema

Pese a los avances, Xosé Cuns ha señalado la emergencia del acceso a la vivienda como “o principal problema con moita diferencia”. Esta dificultad no solo afecta a las personas en pobreza, sino también a muchos trabajadores con sueldos de 1.400 euros que no pueden hacer frente a un alquiler. Por ello, ha instado a los candidatos en las próximas elecciones municipales a presentar propuestas concretas sobre cuántas viviendas van a construir, dónde y para quién.

Cando traballan as administracións xuntas en vez de xogar ao pin pon... os resultados están aí

Xosé Cuns

En cuanto a la brecha de género, aunque se han corregido algunas desigualdades salariales, la precariedad laboral sigue afectando más a las mujeres. La situación más preocupante es la de las familias monoparentales, donde la tasa de pobreza roza el 50%, afectando a unas 35.000 familias en Galicia, la mayoría encabezadas por una mujer.

La discapacidad también se ha confirmado como un “factor evidente de empobrecimiento”, ya que las personas con discapacidad sufren casi el doble de pobreza. El portavoz de  EAPN Galicia ha destacado que la falta de accesibilidad en viviendas o las dificultades para conseguir un empleo son barreras que agravan esta situación e impactan directamente en la economía de las familias.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.