Los fuertes vínculos con Galicia del Juan Sebastián de Elcano: el barco en el que ha vivido en los últimos seis meses la Princesa Leonor
El emblemático buque escuela Juan Sebastián Elcano llega a Ferrol. Un símbolo casi centenario de la Armada Española que sigue formando a los futuros oficiales navales
Santiago - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El buque escuela Juan Sebastián Elcano, joya histórica y orgullo de la Armada Española, ha recalado esta semana en la ría de Ferrol. Con 97 años de vida, el bergantín está próximo a cumplir un siglo formando oficiales navales y manteniendo viva la tradición marítima.
LAS CURIOSIDADES QUE VINCULAN ELCANO CON GALICIA
Raúl Villa, ingeniero naval y secretario de la Fundación Exponav, destaca la conexión especial del buque con Galicia: “Aunque construido en Cádiz, el sistema de gobierno del timón fue fabricado en la empresa Hidrofersa de Chavín, Viveiro. Además, entre las personas que forman parte de la tripulación, el peluquero, cargo imprescindible a bordo, ha sido en los últimos años un ferrolano, Vicente Faraldo, que este verano se jubila tras varios años embarcado.”
Este barco histórico ha realizado 97 cruceros de instrucción, cada uno de aproximadamente seis meses, llevando a sus guardiamarinas a navegar por América, Atlántico o Pacífico y realizando incluso once vueltas al mundo: “Además, a vela. Es impresionante. Hoy en día todos los marines de cuerpo general y de infantería de escuela que han hecho en Marín su formación, cada vez que llega ese barco se acoge con mucho cariño. Este año, además con el boom de la Princesa, fue increíble ver a centenares de barcos (para dar la bienvenida). Eso no se olvida nunca”.
Miles de guardiamarinas han pasado por sus cubiertas, muchos de ellos con recuerdos imborrables de su primera gran navegación. Este barco “Representa todo. Un orgullo para todos los marinos”.
Buque escuela Juan Sebastián de Elcano
Cómo es la formación a bordo del buque escuela
El Juan Sebastián Elcano no solo es un símbolo de historia, sino también un centro de formación. A bordo viajan cerca de 240 personas, entre guardiamarinas, oficiales, suboficiales y personal civil, incluyendo un carpintero y un especialista en velas, que es el que más años lleva en el barco.
Pasan largas estancias en el mar: “Unos 150 días de mar. Las tres cuartas partes del crucero las pasan navegando”. Nos explica Villa.
“La vida a bordo es dura, con un riguroso plan académico que combina navegación con estudios universitarios de ingeniería, derecho marítimo, meteorología y más. Pero también hay tiempo libre para el ocio y para disfrutar, especialmente cuando el barco está en puerto, como ahora en Ferrol, donde los tripulantes podrán disfrutar de la gastronomía, las playas y visitar el Museo Naval,” añade Villa.
después de ferrol: marín
El domingo, 13 de julio, a las cinco de la tarde, está previsto que el Buque Escuela de la Armada ‘Juan Sebastián de Elcano’ atraque en el denominado ‘Muelle de Torpedos’ de la Escuela Naval Militar. Será recibido por el Comandante Director de la Escuela Naval, el Capitán de Navío Pedro Cardona Suanzes, los oficiales profesores, el batallón de alumnos, la banda de música y los familiares y amigos de los Guardiamarinas embarcados.
Asimismo, la Armada anima a las embarcaciones que lo deseen a acompañar el velero en su movimiento desde las inmediaciones del punto de fondeo, a la altura de Bueu, hasta el muelle de atraque en la escuela naval.
En Marín, Pontevedra, permanecerá hasta el 17 de julio para efectuar presencia naval en los actos de Jura de Bandera y Entrega de los Reales Despachos del día 16 de julio en la Escuela Naval.
Al finalizar volverá a su puerto base en el Arsenal de La Carraca (Cádiz).
un patrimonio naval con alma
A lo largo de sus casi 100 años, el Juan Sebastián Elcano ha sufrido múltiples reformas para adaptarse a los tiempos. La contribución gallega a su historia y mantenimiento, así como la presencia constante de gallegos en su tripulación, hacen que este barco sea también un orgullo regional.
Su llegada a Ferrol es una oportunidad única para acercar al público la tradición naval española y el legado gallego que acompaña a este buque casi centenario.