Un experto cuestiona la creación de más facultades de Medicina en Galicia: "Yo también quiero porque yo lo valgo... es una decisión localista"

La Universidad de A Coruña sigue dando pasos para crear una nueva Facultad de Medicina, el Alcalde de Vigo también quiere una propia y ante esto, un especialista alerta sobre los riesgos: "Fragmentar es diluir"

Paula Pájaro Rives

Santiago - Publicado el

2 min lectura

El debate sobre la posible creación de una Facultad de Medicina en A Coruña sigue generando reacciones. Esta vez ha sido el doctor Enrique Domínguez, jefe de Digestivo del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) y docente, quien ha dejado clara su postura en una entrevista en COPE Galicia: abrir más facultades no resolverá los problemas actuales del sistema sanitario.

Domínguez matiza que el problema real no es la falta de médicos, sino su mala distribución y una mala planificación de especialidades como atención primaria, donde cada año quedan plazas sin cubrir. “Tenemos que entender que los estudiantes que empiecen ahora Medicina no serán médicos hasta dentro de 10 o 12 años. Para entonces, es probable que ya haya incluso paro médico”, advierte.

Desde su experiencia como clínico y profesor, considera que España ya tiene demasiadas facultades de Medicina: “Somos el país con más facultades por millón de habitantes, más del doble de lo que recomienda la OMS. Y curiosamente, las comunidades con más facultades son las que tienen peor posición en los rankings”.

Frente a la idea de descentralizar la formación médica en Galicia, Domínguez lo tiene claro: “No es descentralización, es fragmentación. Y fragmentar los recursos no mejora la calidad, más bien la pone en riesgo”. En ese sentido, recuerda que la Facultad de Medicina de Santiago ocupa una destacada posición a nivel nacional (novena de 56 en el ranking de universidades), y que antes de hablar de nuevas facultades, “habría que analizar a fondo si hay algo que mejorar y cómo hacerlo”.

También lanza una crítica directa al planteamiento de la UDC: No se ha presentado ningún análisis serio e independiente que justifique la necesidad de abrir una nueva facultad. Lo que vemos es una propuesta "nacida del localismo, del ‘yo también quiero’”.

Por último, insiste en que, si de verdad se quiere mejorar el sistema sanitario gallego, hay que empezar por fortalecer la atención primaria, haciendo que esta especialidad sea más atractiva y cubriendo todas las plazas MIR que hoy quedan vacías.

“Eso sí tendría un impacto real y a corto plazo. Abrir otra facultad no”, concluye.

LA XUNTA Y LA USC, MOLESTAS

Los pasos de la universidad de A Coruña de seguir adelante con la creación de una facultad de medicina en la ciudad, han sentado muy mal en otros ámbitos. La alcaldesa de la ciudad herculina lo apoya, mientras el alcalde de Vigo levanta la mano: "Vigo tendrá facultad"

También ha molestado el anuncio de la UDC a la Xunta:  El gobierno gallego pide a la Universidade coruñesa que frene el proceso para implantar esta titulación. Lamentan esta decisión unilateral y piden avanzar en la descentralización de la docencia clínica y teórica, pero siempre con la idea de tener una única facultad.

Y por el último, malestar también en la universidad de Santiago.  Asegura el rector Antonio López que la USC defiende consenso, lealtad institucional y el diálogo, que ahora salta por los aires.