Colas en las oficinas de gestión de ayudas por los incendios de Galicia: "Hay que atender con empatía. La gente viene con pena"

La Xunta ha activado 16 oficinas en toda Galicia para agilizar las ayudas a los afectados por los incendios forestales. Jesús Barja, funcionario que trabaja en una de esas sedes, destaca la importancia de atender con empatía a los damnificados

Paula Pájaro Rives

Santiago - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha esta semana 16 oficinas de atención a personas afectadas por los incendios forestales, con el objetivo de acelerar la tramitación de ayudas y ofrecer asesoramiento directo.

Uno de los funcionarios que ya está trabajando sobre el terreno es Jesús Barja, trabajador en Ourense ciudad, pero destinado en la oficina de Verín. Jesús se presentó voluntario para estar en estas oficinas. Nos explica en COPE Galicia cómo está siendo este primer contacto con los damnificados.

Desde primera hora, la afluencia está siendo constante. “A xente está chegando en masa, con preocupación e con pena, porque houbo perdas importantes, e hai que atendelos con empatía”, explica Barja, destacando que muchas personas aún están procesando el impacto de lo ocurrido. Aunque algunas de las consultas son de particulares, la mayoría de las dudas en estas primeras horas tienen que ver con daños en el medio rural

Ayudas para el rural: viñedos, maquinaria y galpones

Barja detalla que buena parte de los afectados que se han acercado hasta ahora proceden del entorno agrícola. “Temos perdas en viñedos, castiñeiros, galpóns, maquinaria agrícola, colmenas... un pouco de todo”, comenta. En la comarca de Monterrei, por ejemplo, muchas de las consultas tienen que ver con viñas y bodegas, incluso de pequeños productores que elaboraban vino para autoconsumo.

Juan Maceiras

Efectos en Monterrei (Ourense) del incendio de Oímbra

Las ayudas cubren una amplia gama de situaciones: desde daños en infraestructuras como naves o galpones, hasta la pérdida de maquinaria, herramientas y producción agrícola. “Hai subvencións tanto para profesionais coma para particulares. E inclúese tamén a produción perdida, como o forraxe ou mesmo as cepas e a uva danada polo lume”, precisa el funcionario. 

El principal obstáculo: la documentación

Una de las principales dificultades que se están encontrando en estos primeros días es la acreditación de la propiedad de los bienes dañados. “Moita xente non ten as escrituras, ou perdeu documentación, e iso complícalles o trámite”, señala Barja. No obstante, aclara que, si los bienes están correctamente registrados en el Catastro o en el Rexistro de Maquinaria Agrícola, se puede acceder a esa información y evitar así trámites adicionales.

Aun así, insiste en la importancia de acudir con la información clara: saber quién figura como titular de las fincas o de la maquinaria, o si es necesario que ambos miembros de una pareja firmen la solicitud, según a quién pertenezca la propiedad. 

Alfonso Rueda

Oficinas abiertas en toda Galicia

El dispositivo desplegado por la Xunta cuenta con 16 oficinas repartidas por todo el territorio gallego, once de ellas en la provincia de Ourense (en Verín, A Gudiña, Xinzo de Limia, Maceda, O Barco de Valdeorras, Viana do Bolo, A Rúa, Pobra de Trives, Ribadavia, Chandrexa de Queixa y Vilamartín de Valdeorras —esta última en una oficina agraria móvil—). Las demás están en Melide y Ponteceso (A Coruña), Quiroga (Lugo) y en Lalín y O Porriño (Pontevedra).

Todas cuentan con personal especializado que ofrece información, acompañamiento y ayuda para presentar la documentación necesaria. El presidente de la Xunta ya adelantó que el compromiso es claro: “Rapidez en sacarlas e rapidez en concedelas, para que a xente teña o diñeiro canto antes”

El compromiso de los funcionarios

Barja asegura que el personal que está en estas oficinas está “traballando arreo” para que las personas afectadas puedan cobrar las ayudas lo antes posible. “Moitos presentamos voluntariamente para vir axudar, e así o fixen eu desde Ourense. A xente está angustiada, e para iso estamos aquí, para atender cando se nos necesita”, concluye.

EFE

Varias personas observan el incendio forestal declarado ayer en Avión (Ourense)

Según las previsiones de la Xunta, si la documentación está en regla, las ayudas podrían resolverse en un plazo de un mes, salvo las destinadas a vivienda, cuyo plazo de solicitud se amplía.

Estas oficinas representan una respuesta inmediata ante una emergencia que ha golpeado con dureza el medio rural gallego, y su funcionamiento será clave para garantizar que la recuperación de las zonas afectadas pueda comenzar cuanto antes.

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, animó desde hoy a todas las personas, profesionales y entidades afectadas por los incendios de este verano a solicitar las ayudas aprobadas por la Xunta para reparar los daños sufridos. Durante su visita a la oficina itinerante de Melide, destacó que serán los funcionarios autonómicos quienes se desplacen para facilitar el asesoramiento, evitando desplazamientos a los afectados. Vázquez subrayó el esfuerzo realizado para que estas ayudas no tengan límite presupuestario, garantizando que todas las personas que cumplan los requisitos puedan acceder a ellas.