Los autónomos gallegos alertan de las consecuencias de la rebaja de la jornada laboral a 37,5 horas semanales: "Todos…"

La Federación de Autónomos de Galicia espera que la rebaja de la jornada a 37,5 horas no salga finalmente aprobada por el Congreso de los Diputados

Autónomo
00:00

Francisco Javier Pérez Bello es Presidente de los autónomos gallegos

Paula Pájaro Rives

Santiago - Publicado el

2 min lectura

La aprobación en el Consejo de Ministros de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales enciende las alarmas entre los autónomos gallegos. Francisco Javier Pérez Bello, presidente de la Federación de Autónomos de Galicia, muestra su firme rechazo a la medida, que considera “perjudicial” para todo el tejido empresarial, especialmente para los autónomos con empleados: "Para todos".

Pérez Bello lamenta el rumbo de las políticas laborales actuales: “Este tipo de decisiones aumentan los costes empresariales y ponen en peligro el empleo”, afirmó, subrayando que los datos de la EPA ya reflejan una preocupante pérdida de 43.000 autónomos empleadores en el último año. En su opinión, se trata de “medidas populistas” que “solo benefician al Estado” y complican la supervivencia del sector privado.

Según estimaciones compartidas por la Federación, el impacto económico de esta reducción horaria podría superar los 15.000 millones de euros. Sectores como el comercio, la hostelería, la industria manufacturera y los servicios serían los más castigados por este cambio.

Pérez Bello también cuestionó la forma en la que el Gobierno pretende implementar la medida: “Se hace por decreto, al margen del diálogo social y de los convenios colectivos”, denunció, advirtiendo que esta falta de consenso debilita aún más la confianza empresarial.

PROBLEMAS PARA LOS AUTÓNOMOS

Más allá de la reforma laboral, el presidente de la federación de autónomos destacaba los principales problemas estructurales que afectan al colectivo en Galicia: elevada presión fiscal, trabas burocráticas, envejecimiento de los profesionales y falta de relevo generacional. “Muchos autónomos están a punto de jubilarse y no hay jóvenes que quieran tomar el relevo. En Galicia hemos perdido mucha población y no hay cultura emprendedora entre los jóvenes”, señaló.

Actualmente, Galicia cuenta con unos 203.000 autónomos, una cifra en mínimos históricos. En 2008, el número superaba los 250.000. “Si no hay autónomos, no hay economía local, las calles se vacían, el empleo cae y la sociedad se empobrece”, advirtió.

Pérez Bello detalla también el esfuerzo económico diario al que se enfrenta un autónomo. Para ganar 1.000 euros, debe facturar unos 2.500 euros, teniendo en cuenta los impuestos, cotizaciones, cuotas y costes energéticos. “Abrir la verja de un negocio ya supone deber dinero. Esto desincentiva cualquier intento de emprender”, explicó.

Aunque reconoció que el control horario obligatorio aún no ha supuesto sanciones significativas, lo considera “una tuerca más” en el engranaje de control al que están sometidos los trabajadores por cuenta propia.

Desde la Federación de Autónomos de Galicia se lanza un claro mensaje: sin un entorno fiscal más favorable, sin simplificación administrativa y sin incentivos para los jóvenes, el futuro del trabajo autónomo en la comunidad está en grave peligro.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 24 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking