Así funciona el 061 en Galicia: una llamada de menos de 10 segundos que puede salvar una vida

El servicio de emergencias sanitarias atiende a más de 3.000 personas al día y se prepara para incorporar helicópteros de vuelo nocturno para toda la comunidad

Paula Pájaro Rives

Santiago - Publicado el

4 min lectura

El servicio de Urxencias Sanitarias de Galicia-061 cumple 30 años habiendo atendido 30 millones de consultas en Galicia, una cifra que supera con creces los heridos de la Primera Guerra Mundial, como destacó su director, Román Gómez, para ilustrar la magnitud de su labor. Junto a él, la directora asistencial, Marta Dorribo, y la directora de coordinación, Olga Dosil, han desgranado el funcionamiento de un servicio que es mucho más que ambulancias.

De izquierda a derecha: Olga Dosil, la periodista Paula Pájaro, Romám Gómez y Marta Dorribo

¿Cómo funciona una llamada al 061?

El proceso se inicia en el momento en que un ciudadano marca el número. Según explica Olga Dosil, la llamada "la recibe un teleoperador en la central de coordinación". Gracias a un sistema de cuelgue automático, único en España, "de cada 100 gallegos que nos llaman, el 94 % son atendidos en menos de 10 segundos", subraya Román Gómez. 

El teleoperador clasifica la llamada en emergencias o consultas y por prioridades en menos de un minuto.

XUNTA

Helicóptero y ambulancia del 061 en Galicia

Tras esa clasificación inicial, la llamada pasa a un médico o enfermero que decide qué recurso enviar, si es necesario. "Luego, tenemos locutores de central, que son los que movilizan los recursos y hacen un seguimiento completo", añade Dosil. Este sistema permite una alta capacidad de resolución, ya que de las 1.115.993 consultas atendidas en 2023, en un 70 % de los casos no se movilizó ningún recurso, resolviendo la incidencia telefónicamente.

¿Cuándo se debe llamar?

Aunque se asocia a las emergencias, el 061 también atiende consultas sanitarias que no son urgentes. Marta Dorribo, directora asistencial, señala que actúan "en todas las emergencias sanitarias", desde accidentes en carreteras hasta problemas en domicilios, que son cada vez más frecuentes. El personal del 061 "llega hasta donde haga falta, donde sea necesaria su asistencia", ya sea en ambulancias o helicópteros, coordinados con Atención Primaria y los hospitales.

Marta Dorribo insiste en la importancia de contactar con el servicio ante síntomas graves. "Cuando un paciente crea que tiene un infarto o un trauma grave, o una alergia que le esté afectando su respiración o su nivel de conciencia, lo que tiene que primero hacer es echar mano del 061", recalca. Esta llamada activa un mecanismo coordinado que optimiza los tiempos de respuesta y mejora el pronóstico del paciente porque, además, los profesionales que trabajan en este servicio tienen protocolos de actuación ante determinadas patologías como ictus o infartos. Ahorran en tiempos de respuesta, unos minutos claves a la hora de salvar una vida o mejorar la calidad de vida de un paciente que los sufre.

cada día más de 3.000 llamadas

El volumen de trabajo es ingente, con una media de 3.151 llamadas diarias y la movilización de unos 900 recursos al día. Entre el más de un millón de llamadas anuales, también hay anécdotas, como la que recuerda Román Gómez: "alguna vez alguien nos llamó porque se le habían quedado las llaves dentro de casa y, en vez de llamar a una cerrajería, llamó al 061", a lo que el servicio intenta igualmente "buscar solución".

Nuevos retos para ganar tiempo y vida

El 061 participa activamente en protocolos como el Código Ictus, el Código Infarto o el Código Trauma Grave, que buscan reducir los tiempos de actuación en patologías tiempo-dependientes. Gracias a esta coordinación, "ahora el paciente llega caminando por su propio pie a la siguiente consulta", explica Gómez sobre los casos de ictus, en lugar de hacerlo en silla de ruedas como ocurría antes. Y es que cuentan con registros de pacientes. Registros totalmente voluntarios en los que tienen en cuenta ya la información clínica de las personas con algunas patologías, incluidos niños.

Galicia es pionera en la implantación de desfibriladores semiautomáticos (DESA). Román Gómez afirma con orgullo que "Galicia es la comunidad autónoma más cardioprotegida". Con 12 desfibriladores por cada 10.000 habitantes, el doble de la media nacional, y un registro de 3.460 aparatos, cualquier persona puede utilizarlos con la guía telefónica de un sanitario del 061.

Galicia es la comunidad autónoma más cardioprotegida"

Román Gómez

Director de la Fundación Pública Uxencias Sanitarias de Galicia - 061

Entre los desafíos futuros, destaca la próxima incorporación de helicópteros con capacidad de vuelo nocturno, un proyecto que "va a aumentar la equidad de acceso a un recurso que es muy rápido", según Marta Dorribo, beneficiando especialmente a las zonas rurales. Este avance permitirá atender urgencias las 24 horas de la manera más rápida, además de traslados interhospitalarios urgentes en cualquier momento del día (y la noche). De momento estamos en periodo de licitación y no hay fecha para su entrada en servicio. Si bien, hay ya muchos alcaldes de zonas rurales interesados en instalar en sus municipios helipuertos para contar con esta mejora en la atención sanitaria.

Además, se prevé la creación de una nueva ambulancia medicalizada para la comarca do Barbanza en 2026.

Recientemente, la fundación ha obtenido el sello de calidad internacional EFQM 600, un reconocimiento a la excelencia en la gestión que solo ostentan otras dos instituciones sanitarias en España. Sin embargo, para sus directivos, el verdadero valor reside en su equipo humano. "El mayor valor que tenemos es la gente que trabaja para el 061", concluye Marta Dorribo.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados