Alerta roja por calor en Galicia: consulta los municipios afectados
La Xunta eleva la alerta por calor en el Miño de Pontevedra y en Valdeorras (Ourense) y suspende la actividad deportiva en concellos afectados de todas las provincias, excepto Lugo
Un termómetro marca 38 grados en Tui (Pontevedra)- Foto de archivo
Coruña - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La ola de calor aprieta en Galicia, y obliga a elevar las precauciones ante las altas temperaturas este lunes. El Plan de Actuaciones de la Xunta de Galicia frente a los posibles efectos de las altas temperaturas sobre la salud sitúa en nivel rojo los municipios de las zonas isoclimáticas del Miño de Pontevedra y de Valdeorras, en Ourense.
Además, los municipios de las Rías Baixas, que se corresponden con las zonas isoclimáticas del suroeste de A Coruña y del litoral de Pontevedra, están en nivel naranja. Por su parte, en nivel 1 o amarillo quedan la zona del Miño de Ourense, sur de Ourense y montaña de Ourense.
Este lunes, Meteogalicia informa de que calma el viento del nordeste y suben las temperaturas en el centro y en el sur de la comunidad. El martes vuelve a activarse el nordeste y habrá un descenso térmico más acusado en la mitad norte.
Suspensión de la actividad deportiva federada en el exterior
En el caso del deporte, la Xunta, a través de la Secretaría Xeral para o Deporte, determinó la suspensión de la actividad deportiva federada en el exterior debido a la alerta por episodio de calor en la jornada de hoy en municipios de las Rías Baixas y del interior de Pontevedra, así como del suroeste de la provincia de A Coruña y de Valdeorras:
ATLETISMO
– Suroeste de A Coruña: Boiro, Dodro, Lousame, Muros, Noia, Outes, Padrón, A Pobra do Caramiñal, Porto do Son, Rianxo, Ribeira, Rois;
– Valdeorras (Ourense): O Barco de Valdeorras, Larouco, Petín, A Rúa, Rubiá, Vilamartín de Valdeorras;
– Miño de Pontevedra: Arbo, Crecente, A Guarda, Mondariz, Mondariz-Balneario, As Neves, O Porriño, Ponteareas, O Rosal, Salceda de Caselas, Salvaterra de Miño, Tomiño, Tui;
– Litoral de Pontevedra o Rías Baixas: Barro, Baiona, Bueu, Caldas de Reis, Cambados, Cangas, Catoira, Gondomar, O Grove, A Illa de Arousa, Marín, Meaño, Meis, Moaña, Mos, Nigrán, Oia, Pazos de Borbén, Pontevedra, Portas, Poio, Ponte Caldelas, Pontecesures, Redondela, Ribadumia, Sanxenxo, Soutomaior, Valga, Vigo, Vilaboa, Vilagarcía de Arousa, Vilanova de Arousa;
– Interior de Pontevedra: Agolada, Campo Lameiro, A Cañiza, Cerdedo-Cotobade, Covelo, Cuntis, Dozón, A Estrada, Forcarei, Fornelos de Montes, Lalín, A Lama, Moraña, Rodeiro, Silleda y Vila de Cruces.
En la web de Meteogalicia se encuentra la información actualizada, así como la evolución temporal, haciendo clic sobre el nombre de cada zona
El Plan de Actuaciones de la Xunta de Galicia frente a los posibles efectos de las altas temperaturas sobre la salud, está disponible en este enlace.
Recomendaciones generales para la población
Los principales grupos de riesgo ante los efectos del calor son personas mayores de 65 años y niños menores de 4 años, sobre todo los menores de un año; personas que padecen patologías: enfermedades cardiovasculares (enfermedad cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, arteriopatía periférica), diabetes mellitus, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia renal, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer o patologías similares, enfermedad psiquiátrica; personas que toman determinados fármacos o tóxicos: fármacos con efecto anticolinérgico, diuréticos, consumo importante de alcohol, etc.; y personas en determinadas situaciones: mayores que viven solos, personas de riesgo que viven en viviendas mal acondicionadas, personas con exceso de peso o peso excesivamente bajo, trabajadores, deportistas o aquellas que pasan varias horas en exteriores, etc.
Consejos para la ola de calor
La Consellería de Sanidade recuerda los principales consejos y recomendaciones que debe seguir la población:
- Beber más líquidos sin esperar a tener sed, sobre todo agua y zumos de fruta ligeramente fríos;
- Evitar bebidas calientes, alcohólicas, café, té o cola y las muy azucaradas
- Aumentar el consumo de ensaladas, verduras y frutas
- Evitar comidas copiosas
- Comer menos cantidad y más veces al día
- Mantener los alimentos en el frigorífico y vigilar siempre las medidas higiénicas
- Usar ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros, sombrero, gafas de sol y cremas protectoras solares, así como calzado fresco, cómodo y que transpire
- Permanecer en espacios ventilados o acondicionados y estar a la sombra
- Utilizar las habitaciones más frescas de la vivienda
- Durante el día bajar las persianas y abrir las ventanas por la noche para ventilar
- Evitar las actividades al aire libre en las horas de más calor y reducir la actividad física
- Y cuando se estacione el coche, no dejar en el interior niños ni ancianos con las ventanas cerradas
En caso de sufrir agotamiento o un golpe de calor, se recomienda solicitar ayuda médica urgente llamando al 061.
Mientras llega la asistencia, se puede intentar bajar la temperatura del afectado trasladándolo a la sombra o a un lugar fresco y tranquilo, enfriarle el cuerpo, mojar con agua fresca y abanicar e hidratar siempre que esté consciente, dándole pequeños sorbos de agua fresca o bebidas minerales.
Si está inconsciente, es necesario dejarlo de lado con las piernas flexionadas y no ofrecerle líquidos.