VIVEIRO

Llega a Viveiro "MAVI", la maleta viajera que promueve la lucha contra la violencia de género

Cuenta con una docena de libros que versan sobre feminismo e igualdad

Presentación de "MAVI: a Maleta Viaxeira contra a violencia de xénero" en el Concello de Viveiro

Baruk Domínguez

Lugo - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, presentó este jueves en el Concello de Viveiro el proyecto "MAVI: a Maleta Viaxeira contra a violencia de xénero", la nueva iniciativa del ejecutivo central que nace para acercar a la población libros de diferentes temáticas relacionadas con el feminismo, la igualdad, el empoderamiento, la autoestima o la violencia machista.

Tal y como indicó Rodríguez, "son textos que promueven la reflexión, la sensibilización y concienciación sobre temas determinantes para conseguir una sociedad más igualitaria y libre de violencias, favoreciendo un pensamiento crítico ante los estereotipos y roles de género que perpetúan estas violencias y desigualdades".

Durante la presentación de esta iniciativa, enmarcada dentro del programa de actividades llevadas a cabo por el Gobierno para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la subdelegada estuvo acompañada por la alcaldesa de Viveiro, María Loureiro, la concejala de Cultura e Muller, Lara Fernández-Noriega, la responsable de la Unidade contra a Violencia de Xénero, Mª Luisa Castro, y trabajadoras municipales.

Un mes en Viveiro y a seguir ruta

La maleta comienza su andadura en el ayuntamiento viveirense, en el que permanecerá un mes, y continuará su viaje en los centros penitenciarios de la provincia, centros de información a la mujer, asociaciones de mujeres víctimas de violencia de género o servicios sociales de los municipios que soliciten la maleta para trabajar con estos materiales en sus centros.

"Se trata de un viaje sin fecha de vuelta, pues la idea es que la maleta pueda continuar recorriendo la provincia y aumentando o variando los libros que viajan en ella", señaló Rodríguez.

12 libros para diferentes públicos

En esta primera etapa, la maleta cuenta con 12 libros infantiles, juveniles y para adultos, con el objetivo de que no solo las mujeres, sino también las niñas y jóvenes puedan formar parte del proyecto.

Entre las obras que guarda la maleta se encuentran títulos como ¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?, de Raquel Díaz Reguera; La cenicienta que no quería comer perdices, de Nunila López y Myriam Cameros; Todos deberíamos ser feministas, de Chimamanda Ngozi; Mi marido me pega lo normal, de Miguel Lorente Acosta; Cansadas, de Nuria Varela; El libro de la hija, de Inma López Silva; o Rosalía Feminista, de Helena González Fernández.

Además, la maleta contiene un diario de viaje en el que las personas que participen en el proyecto podrán escribir y compartir sus reflexiones sobre las lecturas.

La subdelegada también explicó que los diferentes ayuntamientos por los que pasará la maleta pueden añadir aquellos libros escritos o protagonizados por las mujeres del municipio, "con el objetivo de visibilizar el talento y las historias de las mujeres de nuestra provincia".

604 casos activos de violencia de género

Durante el acto, la subdelegada informó de que a día de hoy en la provincia de Lugo se contabilizan 604 casos activos dentro del Sistema de seguimiento de violencia de género (Viogén).

Concretamente, no hay casos catalogados de riesgo extremo, pero sí hay 5 de riesgo alto, 95 que son de riesgo medio, 261 de riesgo bajo y 243 de riesgo no apreciado.

"Datos que reflejan la necesidad de trabajar juntos, entre todas las instituciones y colectivos, para erradicar la violencia de género, un problema que sigue muy presente en la sociedad. Por este motivo llevamos a cabo esta iniciativa que invita a las personas a reflexionar, fomentando la educación en derechos, igualdad y libertades en la sociedad", señaló Rodríguez.

Escucha COPE

Escucha en directo

En Directo COPE RIBADEO

COPE RIBADEO

Programas

Último boletín

13:00 H | 12 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking