VIVEIRO
Las gaviotas siguen "a raya" en territorio viveirense
El número de parejas reproductoras ha bajado tras cuatro años de control

Ejemplar de gaviota patiamarilla (Larus michahellis)
Lugo - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Concello de Viveiro ha prestado por cuarto año consecutivo el servicio de control de la gaviota patiamarilla (Larus michahellis) en el municipio, que tuvo lugar entre los meses de mayo y agosto, coincidiendo con la temporada de cría de esta especie.
Este servicio fue realizado por una empresa especializada -Larus Control SLNE- que cuenta con los pertinentes permisos de la Xunta de Galicia para el control poblacional de la gaviota, para la retirada de nidos, huevos y polluelos, y para la posterior gestión de los mismos, cumpliendo siempre las pautas que marca la Ley de Bienestar Animal para este tipo de actuaciones.
Descenso de parejas reproductoras
El informe elaborado actualiza los datos de la población de gaviota patiamarilla asentada en el municipio, con registros que subrayan que ya "se está consolidando la bajada en el número de parejas con respecto a la temporada pasada", dado que el éxito reproductor de la temporada 2022 fue del 1,94%.
El cálculo estimado de parejas nidificantes en el 2019 fue de 186 y en el año 2022 de 155, por lo que "se puede observar un decrecimiento en el período desde que se inició este servicio".
Gracias a la "gran colaboración prestada por parte de los vecinos de Viveiro", se consiguió realizar un servicio efectivo atendiendo un total de 134 reclamaciones causadas por gaviotas y dos reclamaciones causadas por palomas, sumando un total de 136 reclamaciones atendidas.
En esta ocasión, además, no solamente se atendieron peticiones de los vecinos, sino que también se efectuó el "máximo número posible de visitas" en relación a las listas de años anteriores con el fin de "hacer un mejor seguimiento".
Nidos y polluelos bajo control
Del total de las 134 reclamaciones causadas por las gaviotas se resolvieron finalmente 131, y fue necesario realizar 261 visitas de actuación debidas la nidificación en los tejados y la caída de polluelos en patios interiores o en la calle.
La cifra total de localizaciones fue de 313 nidos.
En resumen, los datos de este servicio en el año 2022 reflejan que se realizaron 134 visitas en otros tantos inmuebles afectados con 274 tejados recurridos.
Se encontraron 315 nidos de gaviotas de los que se retiraron 313 (el 99,3% de los nidos encontrados) y la cifra de huevos en cada nido fue de 522 (1,66 huevos por nido retirado).
Además, se encontraron 53 polluelos de gaviota en estos nidos, con una media de 0,16 polluelos por nido retirado, cuando la media de los que llegan la edad madura es de dos.
Este dato demuestra que "el nacimiento de polluelos fue mínimo" gracias al inicio del servicio en las fechas recomendadas.
El resultado de este informe es "claro sobre las ventajas desde servicio de carácter gratuito" por parte del ayuntamiento viveirense.
De cara a la próxima temporada, la recomendación del servicio de control de la gaviota patiamarilla es adelantar el período de trabajo de campo de retirada de nidos, puestas y captura de adultos a la semana del 1 de mayo de 2023, para así impedir el nacimiento de los pollos, con lo que se minimizarían aún más los problemas de los afectados.