A MARIÑA
El cambio en el manejo tradicional de los caballos salvajes amenaza la biodiversidad del monte gallego
Una investigación realizada desde la Universidade da Coruña (UDC) tomó como referencia manadas que habitan en la zona de O Xistral

Caballos salvajes en O Xistral
Lugo - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Un trabajo de investigadores gallegos publicado en la revista Biodiversity and Conservation concluye que "los caballos salvajes son indispensables para la biodiversidad de las montañas de Galicia".
El artículo científico firmado por Laura Lagos y Jaime Fagúndez, investigadores del grupo Biocost de la Universidade da Coruña (UDC), alerta de que "la desaparición del manejo tradicional de las manadas de bestas" podría causar un impacto ambiental de "gran magnitud".
Según esta investigación, la división de los montes en parcelas cerradas, la plantación de praderas y nuevas formas de manejo como la rotación están alterando el comportamiento natural de estos herbívoros que viven libres en el monte y que con su dieta facilitan la supervivencia de especies vegetales sensibles.
El trabajo de los investigadores sobre el impacto ambiental en los hábitats que causa el cambio de manejo de los equinos tomó como referencia manadas que habitan en O Xistral, en Lugo, y en Sabucedo, en Pontevedra.