Arranca la Campaña del Bonito con buenas expectativas: "Lo importante no es la cantidad sino la presencia"
Burela, puerto de Lugo, arranca tímidamente la campaña con dos grandes barcos que han salido ya y tres o cuatro pequeños parapetándose para hacerse a la mar a mediados o finales de junio
Ribadeo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los barcos de Burela empiezan a prepararse para la costera del bonito. El preciado pescado azul ha aparecido ya en las lonjas asturianas, aún escaso, pero no se ha vendido todavía el primer ejemplar en la lonja de Burela.
Las embarcaciones grandes, adheridas a la OPP Puerto de Burela, han salido ya, pero son sólo dos, mientras que los barcos pequeños, tres o cuatro, se están parapetando para salir pasadas las fiestas patronales. El bonito está lejos todavía y éstas esperan a capturarlo más cerca de nuestras costas.
especie migratoria
Explica Sergio López, el gerente de la OPP Puerto de Burela, que el bonito es una especie migratoria: "Viene por el centro del atlántico, ahora mismo hay unas cuantas embarcaciones que han empezado la campaña y se han ido a la zona de las Azores para recibir al túnido, y luego viene subiendo y hace un arco hacia el Golfo de Vizcaya, por lo tanto la mayor parte de las embarcaciones más pequeñas no entran ahora a la campaña sino que entran a mediados de junio o a finales".
Entretanto las lanchas pequeñas aprovechan para preparar el barco e instalar las varas ya que se captura por la técnica del pincho. Por eso se trata de una pesca sostenible y muy cuidadosa con el pescado. Se puede tardar un mes con el barco varado hasta cambiar de arte y adaptarse, por eso los barcos grandes, que van a otras pesquerías, no suelen ir en estos tiempos.
expectativas
En cuanto a las expectativas, afirma López que en principio son buenas pero dependen de varios factores, como en los últimos años. Hace dos temporadas las capturas eran pequeñas y el precio de mercado bajo, los barcos no cubrían gastos y abandonaban la campaña sin terminar. El año pasado fue mejor de precio pero costaba encontrar el bonito.
La cuota española es la misma cantidad que el año pasado según aprobó el ICCAT, 22.362 toneladas, y supone tope de miles de toneladas. El problema no será la cantidad sino la presencia del pez en las aguas.
El bonito tiene un nombre y una estupenda valoración comercial, sobre todo se le tiene cariño por utilizar ese arte tan tradicional: el pincho. Afirma Sergio López que "son las pesquerías con mayor cariño tradicional a la forma de pescarlo, lo que es la forma de pesca salvaje, y también mayor valoración".