A MARIÑA
El aprovechamiento sostenible de O Xistral protagonizará un congreso en Lugo los días 8 y 9 de noviembre
La Diputación pone de este modo el colofón a un ambicioso proyecto europeo

Responsables de la Diputación de Lugo con miembros de las comunidades de montes en mano común de O Xistral
Lugo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Pazo de San Marcos será los días 8 y 9 de noviembre la sede de un congreso con el que la Diputación de Lugo pondrá el colofón al Life In Common Land, un proyecto financiado con fondos europeos que tiene como objetivo favorecer la conservación de los hábitats característicos y el aprovechamiento sostenible de la riqueza ambiental de la sierra de O Xistral, integrada en la Red Natura 2000 y Reserva de la Biosfera.
En este territorio, se encuentra un conjunto de hábitats único en la Europa continental: las turberas y los brezales húmedos.
Su conservación está estrechamente ligada a las actividades tradicionales, como la ganadería de vacuno y los caballos salvajes, y aporta valores naturales importantes en tanto que constituyen un almacén de carbono clave en el contexto del cambio climático y son reservorio de agua y de biodiversidad.
Apoyo de las comunidades de montes
Para sacar adelante este proyecto, la Diputación, en colaboración con las universidades de Santiago (USC) y A Coruña (UDC), trabajó mano a mano con las comunidades de montes vecinales en mano común de A Balsa, Boimente, Cadramón, Frexulfe, Laxa Moura, Miñotos, Montouto, Tenente e Xistral, Santo Tomé de Recaré, Silán y Vilacampa, pertenecientes a seis ayuntamientos del norte de la provincia de Lugo: Abadín, Muras, Ourol, O Valadouro, Viveiro y Xove.
De hecho, en el marco del programa Life, la Diputación llevó a cabo una iniciativa pionera, que podrá replicarse en otros territorios europeos, consistente en pagos compensatorios a las comunidades de montes por los resultados de conservación que lograron siguiendo el modelo de gestión diseñado en el propio proyecto europeo.
Algún ejemplo de esas acciones que permiten ver esa mejora en el hábitat son los desbroces, plantaciones, mantenimiento y manejo sostenible del ganado en los hábitats prioritarios, control de la vegetación o gestión de las infraestructuras de gestión ganadera, como cercas y bebederos, entre otras.
Congreso multidisciplinar
En el congreso de los días 8 y 9 de noviembre, la Diputación expondrá los resultados de las acciones desarrolladas en el marco del Life in Common Land, reuniendo además a expertos a nivel nacional e internacional que compartirán sus experiencias dentro de otros proyectos europeos u otras entidades relacionadas.
Se organizará en cinco grandes bloques sobre los que se generará debate y a través del que se esperan conclusiones que podrán ser de utilidad para otras zonas de Europa.
Los bloques son actividades rurales tradicionales y conservación de hábitats, restauración de turberas y brezales, mecanismos de pago por resultados de conservación, visita de campo a la sierra de O Xistral, y áreas comunales y conservación de hábitats en la Red Natura 2000.