La vendimia llega a la velocidad de crucero en la Ribeira Sacra: 54 bodegas están ya trabajando y han recogido más de 1 millón de kilos de uvas

El informe semanal del consejo regulador precisa que 519.204 kilos son de uvas tintas, principalmente de Mencía (459.639 kilos), aunque también ha sido recogido casi medio millón de variedades blancas, principalmente de Godello

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el

1 min lectura

La vendimia toma velocidad en el territorio amparado por la denominación de origen Ribeira Sacra y, según la información facilitada este lunes por el consejo regulador, un total de 54 bodegas están en estos momentos recogiendo uvas en las viñas y otras tres han finalizado ya los trabajos.

De hecho, a la espera de que otras 35 inicien la vendimia en sus respectivas parcelas, han sido recogidos 1.017.279 kilos de uvas -a 14 de septiembre-.

En cuanto a las variedades, el informe semanal del consejo regulador precisa que 519.204 kilos son de uvas tintas, principalmente de Mencía (459.639 kilos), junto con Merenzao, Garnacha y Brancellao.

También han entrado en las bodegas 498.075 kilos de uvas de variedades blancas, con predominio de Godello (450.839 kilos), seguido de Treixadura, Albariño, Branco Lexítimo y Dona Branca.

Estaciones meteorológicas

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribeira Sacra implantará una red de estaciones meteorológicas para viticultura, que transmitirá información “en tiempo real” a los productores para el desarrollo de su actividad, además de implantar a lo largo de este año un sistema integral de gestión digital en el propio órgano rector para automatizar registros, certificaciones, trazabilidad o comunicaciones con viticultores y bodegas.

En concreto, este proyecto contempla la instalación de doce estaciones meteorológicas portátiles en cada uno de los ayuntamientos de la provincia de Lugo que forman parte del territorio amparado por la denominación de origen.

Esos dispositivos, de pequeño tamaño y alimentados por energía solar, permitirán “recoger datos climáticos en tiempo real para prevenir enfermedades en las vides, planificar la aplicación de fitosanitarios y optimizar los costes de producción”.

La información obtenida se integrará en dos plataformas: el programa Fitovit -para mejorar la precisión de las predicciones- y un sistema propio de los viticultores de la Denominación de Origen -al que podrán acceder gratuitamente para obtener alertas personalizadas-.

Temas relacionados