La presencia de prestigiosos críticos internacionales refuerza la estrategia de la DO Ribeira Sacra para consolidar a sus vinos en la "gama alta"
Joaquín Hidalgo completará este martes una estancia de cinco días en el territorio amparado por la denominación, donde tuvo la ocasión de catar quince vinos, once de ellos tintos y otros cuatro blancos
Lugo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La presencia de especialistas de prestigio internacional en el territorio amparado por la Denominación de Origen forma parte de la propia estrategia de la Ribeira Sacra para afianzar la proyección de sus vinos y consolidar a determinadas referencias en el mercado "de una gama media/ alta".
Precisamente, dentro esa estrategia se enmarca la visita del "prestigioso crítico de vinos y editor para Sudamérica y España en Vinous.com, Joaquín Hidalgo", que completará este martes -22 de julio- una visita de cinco días a la Ribeira Sacra, donde tuvo la oportunidad de participar en una cata técnica organizada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen, en la que probó un total de 15 vinos: 4 blancos y 11 tintos, procedentes de añadas variadas que abarcan desde vinos jóvenes hasta elaboraciones en barrica.
"Este nuevo encuentro con los vinos de la Ribeira Sacra refuerza el interés del crítico argentino por una región que ya lo cautivó en su visita del año pasado, cuando destacó la riqueza histórica, la diversidad varietal y el potencial enológico del territorio", ha informado el Consejo Regulador.
la importancia de este tipo de visitas
Con formación en Enología y Periodismo, "Joaquín Hidalgo es una figura clave del periodismo del vino en el ámbito hispano, con presencia en medios especializados y en la reconocida publicación internacional Vinous.com. Su regreso a la Ribeira Sacra refuerza el creciente interés por la región y ofrece una oportunidad para dar visibilidad al trabajo de sus bodegas", añade.
Por ello, el presidente del Consejo Regulador, Antonio Lombardía, destacó en declaraciones a COPE Lugo "el valor de esta visita como impulso para afianzar la proyección internacional de los vinos de la denominación".
En cuanto a la estrategia de "internacionalización" y al deseo de consolidar la presencia de sus vinos en un mercado de la "gama media/alta", Lombardía destacó la importancia de este tipo de visitas, así como el hecho de que destacados críticos, muy influyentes, puedan conocer el trabajo de algunas bodegas "pequeñas", que realmente están haciendo "cosas muy singulares".