La información agraria en COPE Lugo: preocupación máxima en el sector primario gallego por un posible recorte en las ayudas de la PAC
Los sindicatos cifran la rebaja planteada por el comisario de Agricultura en unos 80 millones de euros al año, un recorte que ascendería a 500 millones entre 2028 y 2034
Agropopular lugo
Lugo - Publicado el
2 min lectura
Llegan malas noticias desde Bruselas. Hay preocupación en el sector primario gallego, en general, y lucense, en particular, por el más que probable recorte de los fondos asignados a la Política Agraria Común (PAC), que los sindicatos cifran en torno a un 25% a partir de 2028.
De hecho, Unións Agrarias calcula que esa rebaja supondría que Galicia pase percibir 77 millones de euros menos al año, en el período 2028-20234. Es mucho dinero. Además, el secretario general del sindicato, Roberto García, recuerda que esa rebaja afectaría a algunos de los pilares de la PAC, al menos tal y como la conocemos ahora, incluso a las ayudas para la incorporación de jóvenes a la actividad agraria, tan necesarias para garantizar el relevo generacional al frente de las explotaciones.
Hay sectores especialmente afectados. Santiago Rego es productor de carne de vacuno y preside la asociación Gandeiros Galegos da Suprema. Afirma que esta decisión llevará a Europa “a perder su soberanía alimentaria”.
Recuerda, de hecho, que las ayudas de la PAC tienen un doble sentido, dado que sirven para que los agricultores y ganaderos puedan cuadrar sus cuentas y mantener la actividad, pero también son concedidas para que puedan ofrecerles a los consumidores productos de calidad a un precio contenido.
Esta decisión llevaría a Europa a perder su soberanía alimentaria"
Presidente de Gandeiros Galegos da Suprema
frente común
Ante esta situación, parece que la Xunta de Galicia también mueve ficha. La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, anuncia que convocará a los agentes del sector para hacer un frente común ante este giro de la política europea.
Asegura que con el planteamiento actual, Galicia puede perder casi quinientos millones de euros en el período. La conselleira insiste en que la PAC no puede perder de vista el objetivo para el cual fue creada, ni tampoco reducir fondos que siguen siendo necesarios para el campo gallego.
Vacas lecheras en Muimenta
Roberto García aún confía en que la propuesta del comisario de Agricultura sea tumbada en el Parlamento Europeo.
Precisa que no cuenta, a tenor de las declaraciones realizadas por el Gobierno y por los consejeros de Agricultura de las comunidades autónomas en las que gobierna el PP, ni con el apoyo de los populares ni tampoco de los socialistas, que son los grupos mayoritarios en la Cámara.