La información agraria en COPE Lugo: las elevadas temperaturas frenan el avance del mildiu en la Ribeira Sacra

Galicia ha perdido la mitad del censo de ovejas en los últimos quince años y prácticamente el 40% del de cabras

Agropopular lugo

Cope Lugo

Agropopular lugo

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el

2 min lectura3:22 min escucha

Las elevadas temperaturas que se han registrado en los últimos días en la zona sur de la provincia de Lugo, donde el termómetro subió durante varias jornadas consecutivas de los 35 grados, han tenido al menos un efecto positivo en lo relativo a la producción de uva para vino, dado que ha frenado la expansión del temido mildiu, un hongo que provocó daños importantes a mediados del mes pasado en “zonas muy localizadas”.

Tuvimos esos ataques de mildiu muy localizados, por zonas”, dijo el presidente del consejo regulador Ribeira Sacra, pero “con las elevadas temperaturas se ha parado”.

Gracias a las elevadas temperaturas no ha ido a más”, reconoció Lombardía, quien hace solo un par de semanas expresaba su preocupación por la presencia del hongo en “zonas con cierta afectación” por un “mildiu bastante persistente y difícil de controlar con los productos existentes”.

En todo caso, reconoce que el tremendo calor de los últimos días también ha provocado “un parón” en el ciclo evolutivo de las viñas, porque con unas temperaturas tan elevadas “la planta tampoco trabaja de forma eficiente”.

Confía, en todo caso, en que todo vuelva a la normalidad, con la llegada “de unas temperaturas más templadas”.

no se puede bajar la guardia

En todo caso, hizo un llamamiento a los viticultores para que no bajen la guardia. Después de estos días en los que “no se ha podido trabajar en el campo”, es recomendable “renovar tratamientos” para prevenir la aparición de nuevos brotes.

Reconoció, además, que siguen muy pendientes de la evolución del tiempo y, sobre todo de las tormentas, porque el territorio amparado por la denominación de origen abarca “muchos kilómetros”, unos sesenta “de punta a punta”, precisó Antonio Lombardía, de modo que las “tormentas lo atraviesan” y pueden descargar en “cualquier zona”, con los consecuentes daños para la cosecha.

Ovejas y cabras

Galicia ha perdido en los últimos 15 años más de la mitad del censo de ovejas que había en la Comunidad Autonóma y casi el 40% del de cabras, al pasar de las 270.000 cabezas registradas a solo 135.000, según informó este martes la parlamentaria del BNG, Montserrat Valcarcel.

Rebaño de ovejas de uno de los criadores de Ovica

Ovica

Rebaño de ovejas de uno de los criadores de Ovica

Montserrat Valcarcel informó de que recientemente "el Ministerio de Agricultura publicó los datos provisionales de los censos ganaderos de 2024 que, junto con los datos de la Xunta de Galicia de 2023, sitúan la realidad del sector: en los últimos 15 años Galicia perdió más del 50% del censo de ovejas y casi el 40% del de cabras".

Valcarcel dijo que este sector es "clave" para que más gente se anime a vivir al medio rural.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

Programas

Último boletín

13:00 H | 16 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking