La información agraria en COPE Lugo: una campaña incide en la necesidad de anticipar la jubilación de los trabajadores del campo

El SLG ha puesto en marcha una campaña en la cual se cuestiona si ganaderos y agricultores pueden seguir al frente de las granjas hasta los 67 años, para lo cual recurre al testimonio de cuatro productores gallegos

Cope Lugo

Agropopular lugo

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el

2 min lectura

El Sindicato Labrego Galego (SLG) ha puesto en marcha una campaña para reclamar una jubilación anticipada, sin penalizaciones en la prestación, para las personas que trabajan en el campo, tanto para ganaderos como para agricultores. Junto con la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), ha presentado una petición formal ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Dentro de esa misma campaña, el sindicato ha elaborado un vídeo en el que recoge el testimonio de cuatro ganaderos gallegos de cierta edad que insisten en la necesidad y en la urgencia de esa medida.

Además, el SLG ha confirmado que solicitará “entrevistas con todos los grupos políticos” para conseguir su apoyo y complicidad de cara a conseguir este objetivo: una jubilación anticipada para los trabajadores del campo sin penalizaciones.

"una cuestión de justicia"

Esta organización agraria entiende que se trata de una cuestión de “justicia”, dado “el carácter penoso, peligroso y altamente exigente del trabajo en el campo”. Su secretaria general, que es ganadera y productora de Faba de LourenzáIsabel Vilalba, recuerda que “estamos hablando de una actividad que requiere de un uso intensivo de la fuerza física, el manejo de animales de gran porte y de maquinaria pesada. Un trabajo al aire libre en condiciones extremas” y en el que, a menudo, “hay que mantener malas posturas, además de una exposición constante a productos tóxicos”.

SLG

Begoña es una de las ganaderas que participa en el vídeo elaborado por el SLG para reclamar la jubilación anticipada en el campo

Una vaca de carne o un macho que pueden superar los 1.000 kilos de peso. Manejar este tipo de animales puede resultar peligroso y requiere de una buena salud física y mental”, insistió Vilalba, por lo que “pensamos que es de justicia que la nuestra sea incluida dentro del catálogo de profesiones que pueden anticipar su jubilación, sin tener que llegar a los 67 años, y cobrando el cien por cien de la prestación”.

Recuerda, en ese sentido, que solo en el año 2023, el índice de mortalidad en el sector agrario ascendió a 8,23 fallecidos por cada 100.000 trabajadores -el índice más alto de España-, una tasa que casi se triplica con la edad, dado que pasa a ser de más de 20 por cada 100.000 personas a partir de los 55 años.

Por todo ello insiste en la necesidad de garantizar que “quien trabajó toda la vida en el campo, pueda acceder a una jubilación digna”.

Temas relacionados