Galicia perdió en los últimos 15 años más de la mitad del censo de ovejas y el 40% del de cabras
El volumen total ha pasado de 270.000 cabezas registradas a solo 135.000, según informó la parlamentaria nacionalista Montserrat Valcárcel durante una visita a la sede de Ovica en Lugo

La parlamentaria del BNG Montse Valcárcel visitó la sede de Ovica, la asociación que agrupa a los criadores de ovejas y cabras de Galicia
Lugo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura1:35 min escucha
Galicia ha perdido en los últimos 15 años más de la mitad del censo de ovejas que había en la Comunidad Autonóma y casi el 40% del de cabras, al pasar de las 270.000 cabezas registradas a solo 135.000, según informó este martes la parlamentaria nacionalista Montserrat Valcárcel.
La parlamentaria autonómica encabezó una representación del Bloque Nacionalista Galego (BNG), formada por miembros del Parlamento de Galicia y del Concello de Lugo, que se acercó a conocer "el día a día y el trabajo que se desarrolla" en la sede de la Asociación de Criadores de Ovino e Caprino de Galicia (Ovica), ubicada en Lugo.
Montserrat Valcárcel informó de que recientemente "el Ministerio de Agricultura publicó los datos provisionales de los censos ganaderos de 2024 que, junto con los datos de la Xunta de 2023, sitúan la realidad del sector: en los últimos 15 años Galicia perdió más del 50% del censo de ovejas y casi el 40% del de cabras".
un sector "clave" para el medio rural
Durante esta visita, Montserrat Valcárcel dijo que este sector es "clave" para que más gente se anime a vivir al medio rural.
"Así lo demuestran los constantes proyectos cerca de zonas urbanas o lejos, en las montañas del interior, que surgen constantemente", explicó el parlamentario Secundino Fernández, que también participó en la visita.

Rebaño de ovejas de uno de los criadores de Ovica
En su opinión, la poca oferta formativa para los promotores de estos pequeños o medianos proyectos hace que muchos desistan y que el sector no vea incrementado el número de explotaciones.
De hecho, en estos momentos, se encuentra "en una encrucijada y pasa por una tendencia a la baja, que debe revertirse para aprovechar los incontables servicios que proporcionan estos animales al rural".
Recordaron que "la ganadería extensiva fija población; contribuye a la prevención de fuegos y es un ganado muy versátil, capaz de pastorear en praderas, controlar la hierba entre las vides y árboles o desbrozar terrenos cerca de las casas".



