El final del camino estaba en el rural gallego: migrantes de Mali y Senegal se forman para trabajar en granjas de vacuno de leche

La empresa láctea Naturleite, con sede en la localidad lucense de Meira, en colaboración con Cruz Roja, ha puesto en marcha el programa 'Muxindo o futuro' 

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La empresa láctea Naturleite, con sede en la localidad lucense de Meira, en colaboración con Cruz Roja, ha puesto en marcha el programa 'Muxindo o futuro', una iniciativa con la que pretende formar a personas migrantes en tareas propias de las ganaderías de vacuno de leche para “garantizar el futuro” del sector, que al igual que otros se encuentra con dificultades a la hora de encontrar mano de obra cualificada.

En este proyecto, que se está desarrollando en varias ganaderías que son proveedoras de leche de Naturleite, participan ahora mismo cinco personas procedentes de Mali y Senegal.

Durante cuatro semanas, los participantes recibirán una formación específica dividida en dos fases: una parte teórica, centrada en el conocimiento del sector lácteo gallego, los ciclos productivos del vacuno y el manejo básico del ganado; y una parte práctica, que se desarrollará en las ganaderías, donde se integrarán en los procesos diarios de alimentación, ordeño y cuidado de los animales.

"Este proyecto nace con el doble objetivo de facilitar la inserción laboral y social de personas migrantes y de responder a la creciente necesidad de mano de obra especializada que afronta el sector lácteo, no solo en Lugo sino en toda en Galicia, contribuyendo así a su sostenibilidad a medio y largo plazo", precisa la empresa en un comunicado.

Ramudo

Los migrantes se integran en los procesos que se llevan a cabo cada día en las granjas

"enfoque práctico, adaptado a la realidad de las ganaderías"

"Este programa encaja plenamente con el compromiso social y territorial de la empresa. Apostamos por el desarrollo sostenible del rural gallego y eso pasa por dar respuesta a los retos que nos trasladan nuestros ganaderos y por crear oportunidades para personas que desean integrarse y aportar a nuestro tejido productivo", explica la directora general de Naturleite, María Jesús Peteira.

Por su parte, la directora de los Servicios Técnicos de Campo de Naturleite, Matilde Hernández, señala que "la formación está diseñada con un enfoque muy práctico y adaptado a la realidad de las ganaderías".

"El objetivo es que, al finalizar el programa, las personas participantes cuenten con los conocimientos básicos necesarios para incorporarse al trabajo en el sector con un nivel adecuado de autonomía", precisó.

En la misma línea, María Fernández, técnica del Plan de Empleo de Cruz Roja, destaca que "a través de esta iniciativa desarrollada en colaboración con Naturleite, personas migrantes encuentran una oportunidad real de integración laboral".

"Pueden formarse en un sector con alta demanda, mientras que los ganaderos tienen la posibilidad de incorporar y formar a personas con grandes dificultades de acceso al empleo, en un ámbito que necesita urgentemente mano de obra cualificada", concluyó. 

Temas relacionados