El comité de empresa se muestra tajante: "Lo importante es que la fábrica de San Cibrao siga funcionando, con o sin Alcoa"
José Antonio Zan afirma que el Gobierno "pone en manos de una multinacional" un "sector estratégico" para la economía nacional, lo cual es "lamentable"
Lugo - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El presidente del comité de empresa de Alcoa San Cibrao, José Antonio Zan, sigue exigiendo por parte de la compañía el "cumplimiento" de "todo" lo que se firmó en el acuerdo de viabilidad que permitió la parada de las cubas de electrolisis a cambio de inversiones millonarias para modernizar la planta de aluminio, además de recordar que "lo importante es que la fábrica siga funcionando".
En ese sentido, afirmó que "el nivel político es bajísimo", porque las administraciones son incapaces de "asegurar ni una cosa ni la otra".
De hecho, "lo único que se va a exigir, según la Secretaría de Estado, que habla también por la Xunta de Galicia, es que Alcoa siga", porque de lo contrario la planta "cierra".
"Esto es algo inédito, que no habíamos escuchado hasta ahora", lamentó el presidente del comité, porque supone para el "Gobierno ponerse en manos de una multinacional en un sector estratégico, para que haga lo que ella quiera". A su juicio, "es lamentable".
"También es lamentable la falta de implicación de la Xunta de Galicia y que avale este posicionamiento, que Alcoa no se vaya porque, si no, la fábrica cierra. Lo importante es que la fábrica siga funcionando, sea con Alcoa o con la SEPI, para después vender", insistió.
José Antonio Zan, presidente del comité de empresa de Alcoa San Cibrao
alcoa tiene que cumplir "todo lo que hemos firmado"
En ese sentido, volvió a reclamar "el cumplimiento de todo lo que hemos firmado".
"Si Alcoa no quiere cumplir lo que ha firmado y las leyes que tenemos en España, que se asegure con la SEPI la viabilidad de la fábrica", volvió a reclamar.
También recordó que los trabajadores todavía desconocen "qué ofertas hubo por la planta" en el proceso de venta que iba a "vigilar el Gobierno" y que, al final, "acabó con la asociación de Ignis con Alcoa".
"Es penoso cómo se ha llevado este proceso", se quejó.