Comienzan las obras para reparar la parte del "cinturón verde" de Lugo que fue arrasada por la borrasca Olivier
Los trabajos, que tienen un plazo de ejecución de tres meses y un presupuesto de más de 175.000 euros, incluyen la recuperación de los caminos fluviales y la reposición de puentes y pasarelas de madera arrasados por la riada
Lugo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, ha informado de que este viernes la institución provincial ha iniciado las obras de recuperación del Paseo do Rato, parte fundamental del llamado “cinturón verde” de la capital lucense, que quedó notablemente dañado por el paso de la borrasca Olivier.
En declaraciones a los medios de comunicación, confirmó que los trabajos consistirán en la recuperación de las márgenes del río mediante técnicas de bioingeniería y la construcción de diques tradicionales.
El proyecto también incluye renovar el relleno y adecuar el firme de los paseos fluviales, además de la reposición de los puentes y pasarelas de madera afectados por la riada.
La ejecución correrá a cargo de Tragsa, empresa pública y medio propio de la Diputación, que según José Tomé ha sido “escogida por su experiencia en este tipo de intervenciones y por la urgencia de la actuación”.
El presupuesto de las obras asciende a 175.286,07 euros y será sufragado con cargo al fondo de contingencia destinado a emergencias en el presupuesto provincial. El plazo de ejecución previsto es de tres meses.
"Episodio meteorológico extremo"
Tomé explicó que, con motivo del "episodio meteorológico extremo" que vivió Lugo el pasado 11 de abril, las crecidas de los ríos Rato y Fervedoira causaron importantes estragos en este espacio natural que forma parte de la Reserva de la Biosfera Terras do Miño y del llamado “cinturón verde” de la ciudad.
"Este es un espacio público de ocio y deportivo con una gran importancia ambiental, paisajística, educativa y social para Lugo; por lo que estamos actuando con la máxima diligencia y solvencia posible", valoró el mandatario provincial.
En ese sentido, Tomé señaló que lo primero que hizo la Diputación tras la borrasca fue encargar a los técnicos del servicio de Medio Ambiente la elaboración de un informe para calibrar los daños, valorar las actuaciones más urgentes y solicitar el permiso de obras a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS).