'Ciencia á feira': así se divulgan desde Lugo los proyectos de investigación punteros de su campus universitario
Este proyecto, creado por el grupo de innovación docente Xuvenciencia, lanza su tercera edición con material audiovisual para acercar a la ciudadanía diversas investigaciones, como las que se están desarrollando sobre el impacto de las velutinas y las enfermedades que contagian las garrapatas
Ciencia á Feira 2025
Lugo - Publicado el
2 min lectura
El Pazo de San Marcos ha acogido la presentación de la tercera edición de Ciencia á Feira, un proyecto de ciencia comunitaria creado por el grupo de innovación docente XuvenCiencia del Campus de Lugo. La iniciativa cuenta con la financiación del área de Rural de la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
Del laboratorio a las redes sociales
En esta tercera entrega, la labor divulgativa de Ciencia á Feira se concreta en la creación de materiales audiovisuales sobre los ámbitos y proyectos de investigación más punteros que se desarrollan en el Campus Terra de la USC. El objetivo es difundir este conocimiento en webs educativas, asociaciones comunitarias, espacios institucionales y redes sociales.
Las enfermedades transmitidas por garrapatas, el impacto de las velutinas, la gestión sostenible del agua, la resistencia a antibióticos o el valor del monte comunal son algunas de las temáticas que se abordarán. También se tratarán las posibilidades de los mercados de carbono o el papel de las micorrizas y microinjertos para la gestión forestal, además de una acción específica para promover las carreras STEM entre niñas y adolescentes.
Presentación de la tercera edición del programa Ciencia á Feira
Ciencia para una sociedad crítica
En la presentación han intervenido la coordinadora del proyecto, Inma Orjales, y la subdelegada del gobierno en Lugo, Olimpia López. Por su parte, el diputado de Rural, Daniel García, ha valorado la importancia de "acercar el conocimiento científico y tecnológico a la ciudadanía para fomentar el pensamiento crítico y el empoderamiento social".
Se trata de acercar el conocimiento científico y tecnológico a la ciudadanía para fomentar el pensamiento crítico y el empoderamiento social"
Diputado provincial de Rural
Asimismo, García ha incidido en la necesidad de proyectar la "ciencia como una herramienta accesible, útil y transformadora en la vida cotidiana de las personas". Los materiales, producidos por Martín Blanes, están supervisados por personal investigador y docente del Campus de Lugo de la Universidade de Santiago.
La difusión de los vídeos se extenderá a lo largo del curso 2025/2026 con estrenos periódicos. El primer vídeo fue presentado este martes por la tarde y ya se encuentra disponible en el canal de YouTube de XuvenCiencia.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.