El AVE a Galicia también impulsa el potencial del enoturismo en la Ribeira Sacra
El presidente del consejo regulador de la Denominación de Origen, Antonio Lombardía, reconoce que cada vez está llegando más gente a la comarca de diferentes lugares de España
Lugo - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El presidente del consejo regulador de la Denominación de Origen Ribeira Sacra, Antonio Lombardía, reconoce que el potencial de esta comarca desde el punto de vista del "enoturismo" es realmente "increíble".
No en vano, se trata de una zona con un impresionante patrimonio histórico al tratarse del lugar de Europa con mayor concentración de monumentos románicos, con un singular paisaje trufado de cultivos de vides en bancales en las riberas de los ríos Miño y Sil y con una "viticultura heroica" que imprime carácter a los vinos de la comarca.
"Cada vez recibimos a más gente", afirma, y "con el AVE, está llegando gente de todo el estado que viene a visitarnos. Hablo con propietarios de embarcaciones -para realizar rutas fluviales por los ríos Miño y Sil- y de restaurantes y me cuentan que están llegando muchos visitantes" de diferentes lugares de España, "de Andalucía, País Vasco, Barcelona...".
Con el AVE, está llegando gente de todo el estado que viene a visitarnos"
Presidente del consejo regulador de la DO Ribeira Sacra
Ahí radica "nuestro gran potencial", insiste, en la posibilidad de "enseñar la zona y vender nuestros vinos in situ", con el objetivo final de "mantener la viticultura heroica" que caracteriza a la producción vitivinícola de esta zona, a caballo entre las provincias de Lugo y Ourense, porque "tenemos el compromiso de preservarla para las generaciones futuras", precisó.
El cultivo en bancales explica lo que se conoce como "viticultura heroica"
primavera de portas abertas
En esa estrategia se enmarca una nueva edición de la Primavera de Portas Abertas, en la Ruta dos Viños da Ribeira Sacra, que incluye visitas a 13 bodegas de la denominación de origen, además de catas y recorridos guiados para conocer el paisaje y el patrimonio de la zona durante este fin de semana, entre el viernes 23 y el domingo 25.
El sábado y el domingo funcionarán los Buses do Viño, con cuatro salidas el sábado por la mañana desde de Lugo, Ourense, A Coruña y Vigo; y tres el domingo, desde Lugo, Ourense y Santiago de Compostela. Cada uno de ellos hará una ruta diferente que durará toda la jornada. Este servicio de transporte cuenta, además, con un guía que acompañará a los asistentes en el trayecto por bodegas, museos, iglesias, miradores y otros enclaves emblemáticos de la comarca.
vinos y flores, MÚSICA jazz y rutas fluviales
Entre las propuestas figuran visitas teatralizadas al casco viejo de Chantada o a la Torre do Homenaxe de Monforte de Lemos. Además, a partir del viernes, se ofrecen una docena de actividades en diferentes localizaciones de la Ribeira Sacra. Entre ellas figura la cata con maridaje Viños e Flores; el concierto del grupo de jazz Gabi Triana Quintet, acompañado de una degustación de vinos en las inmediaciones del embarcadero de Os Chancís, en Sober; o rutas guiadas por el Camiño de Invierno.
Los participantes también podrán disfrutar de itinerarios por iglesias románicas y miradores; recorridos en lancha y barca por el río Miño; una excursión en Segway y visitas al Centro de Interpretación do Viño da Ribeira Sacra, al Ecomuseo de Arxeriz y al Museo Etnográfico de Quiroga. Toda la información y detalles de las reservas pueden consultarse en la página web de Turismo de Galicia.
Las rutas fluviales son uno de los grandes atractivos turísticos de la comarca
Son acciones organizadas en colaboración con la Xunta de Galicia que, "cuando salen, la gente se apunta y las plazas se cubren enseguida", explica Antonio Lombardía.
De hecho, para este fin de semana, "está todo lleno" para que los visitantes "puedan disfrutar del entorno y de lo que aquí hacemos".