Endesa firma un preacuerdo con Alcoa para el suministro de energía al complejo de San Cibrao durante 10 años

El comité de empresa valora el acuerdo como una "muy buena noticia", porque considera que supone un "gran paraguas" para la reactivación de la fábrica en 2024

El acuerdo garantiza parte del suministro eléctrico que necesita Alcoa

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Endesa y Alcoa han firmado un preacuerdo para el suministro de energía 100% renovable durante 10 años para abastecer a la planta de aluminio primario que la multinacional estadounidense tiene en San Cibrao, según ha informado la operadora energética.

Endesa ha confirmado mediante un comunicado que el suministro empezará en 2024, fecha en la que Alcoa prevé reiniciar su producción y arrancar las cubas de electrolisis después de dos años paradas.

El preacuerdo ofrece “una tarifa estable y competitiva y prevé el suministro de hasta 1.349 GWh por cada uno de los 10 años, equivalentes a una potencia en carga base de 154 MW”.

“Endesa lo hará de la forma más sostenible posible, a través de los proyectos de energía eólica que la filial renovable de la compañía, Enel Green Power España (EGPE), está tramitando en Galicia y que generarán más de 900 MW de nueva capacidad renovable, creando puestos de trabajo durante su construcción y la empleabilidad de unas 60 personas para su operación y mantenimiento, en los que primará la contratación de mano de obra local”, añade.

Contrato a largo plazo

La compañía también ha informado de que los proyectos de energía eólica asociados a esta colaboración, ejecutados por Enel Green Power España, disponen de acceso y conexión a la Red de Transporte y están en tramitación administrativa.

En este sentido, “la Xunta de Galicia ha sido informada del preacuerdo entre ambas compañías y se ocupará de la coordinación para el avance del proyecto a plena satisfacción de todas las partes implicadas”.

El preacuerdo bilateral “se enmarca en el plan de Alcoa para reactivar la producción de aluminio primario en San Cibrao a partir del 2024, en un contexto alcista del precio de la energía, asegurando precios estables con los que se ayuda a la competitividad de la industria gallega y al complejo industrial de Alcoa San Cibrao”, subraya la compañía eléctrica.

Los contratos a largo plazo se han convertido en una herramienta fundamental para mitigar riesgos vinculados a los precios y dar estabilidad a largo plazo en la cobertura de las necesidades energéticas de nuestros clientes”, señala Javier Uriarte director general de Comercialización de Endesa.

Además, añade que “este instrumento, unido al asesoramiento sobre mercados energéticos, nos permite consolidar nuestra relación con Alcoa con este nuevo pre-contrato que reafirma la apuesta de ambas compañías por la sostenibilidad y por el desarrollo socioeconómico de Galicia”.

Recuerda, asimismo, que Galicia “es uno de los territorios históricos de Endesa, por lo que para nosotros constituye una satisfacción muy especial poder contribuir con nuestro suministro a asegurar la actividad de una empresa tan relevante como Alcoa”.

"Muy buena noticia"

El comité de empresa de Alcoa San Cibrao considera que ese preacuerdo entre Endesa y Alcoa para el suministro de energía al complejo industrial de San Cibrao durante un período de diez años es “fundamental” para que la fábrica de aluminio primario pueda reanudar su actividad productiva a partir de 2024.

En declaraciones a Cope Lugo, el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, afirmó que se trata de una “muy buena noticia”, porque al fijar ese preacuerdo el suministro de “Megawatios en base”, eso supone que la compañía eléctrica “los va a entregar, sea cual sea la producción de los parques eólicos” con los que Endesa pretende garantizar el suministro.

Se “trata de un gran paragüas para el proyecto”, dijo Zan, porque el complejo industrial se garantiza, “con Greenalia y Endesa”, el “suministro de 350 MW, de los 410 que necesita en base”.

Desde su punto de vista, ese matiz es “fundamental”, porque se garantiza el suministro de energía a un precio competitivo para la factoría de aluminio primario, con independencia de la producción de los eólicos, porque “producen energía con mucho viento”, pero cuando no sopla tan fuerte, “producen menos”.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 19 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking