La marcha de transportistas colapsa las calles de Lugo

Un millar de camiones, tractores, taxis y furgonetas de reparto participan en la protesta

Camiones y tractores iniciando la "marcha lenta" desde el polígono das Gándaras, en Lugo

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Cientos de camiones llegados desde diferentes puntos de Galicia e incluso de comunidades limítrofes, como Asturias, así como tractores -de ganaderos de carne y de leche-, furgonetas de reparto y taxistas se han sumado este martes a la marcha lenta convocada por la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte de Mercancías que ha colapsado el centro de la ciudad de Lugo.

Según la información facilitada por la Subdelegación del Gobierno de Lugo, en la protesta están participando en torno a un millar de vehículos pero, a pesar de las retenciones que se formaron en el centro de la ciudad, no hubo que lamentar "incidentes".

Fuentes de la plataforma que ha convocado el paro en el sector del transporte informaron a COPE Lugo de que por la localidad de Rábade estuvieron "pasando camiones durante más de una hora" en dirección al polígono das Gándaras, punto de partida de la marcha que recorre varias calles del centro de la ciudad para regresar, de nuevo, a esa área industrial.

La marcha accedió a la Avenida da Coruña a través de la Ronda Norte y, desde allí, se dirigió hacia la Ronda da Muralla, la vía perimetral que rodea al monumento romano y que supone una de las principales arterias de comunicación de la ciudad.

Posteriormente, a través de la Rúa Vilalba, accedió a la Avenida de Ramón Ferreiro, pasó por Salvador de Madariaga, Rúa Dinán, Hermanitas y San Roque para regresar a la Ronda da Muralla. Desde allí, volvió, por la Avenida da Coruña y la Ronda Norte, al punto de partida, en As Gándaras.

Camiones en el centro de la ciudad de Lugo

Camiones en el centro de la ciudad de Lugo

"No somos una minoría de ultraderechistas"

Sergio, un camionero de Vilalba que está participando en la protesta, dijo que a la manifestación se han sumado compañeros de "Santiago, Ferrol, de toda la provincia de Lugo y de otros lugares de Galicia, incluso de Asturias".

Por su parte, José María, otro transportista lucense que también se ha sumado a la marcha, dijo que estos y otros actos de protesta tienen que servir para que el Gobierno deje de decir que son "una minoría de ultraderechistas", porque está "intentando hacernos pasar por lo que no somos".

"Aunque siempre puede haber algún vándalo", recordó que hasta ahora "no hubo que lamentar ningún incidente de importancia. En Vilalba, el fin de semana pasado, había decenas de camiones, y no apareció rota ni una papelera. Ni un solo enfrentamiento con la Guardia Civil".

Asegura que ahora mismo los transportistas que se han sumado al paro están dispuesto a seguir hasta que consigan una solución para la difícil situación por la que está pasando el sector. "La gente, una vez que paró, está dispuesta a seguir hasta el final. Hasta que consigamos lo que pedimos".

Recordó, en ese sentido, que "no se trata solo de bajar el gasóleo unos céntimos", porque eso sería "un caramelo para ahora, pero no la solución a los problemas reales que viene arrastrando el sector".

Otro de los camioneros que viajó hasta Lugo con su vehículo para sumarse a la protesta afirmó que esta marcha es "una forma de reivindicarnos", una manera de aclarar "que no somos una minoría como dicen, sino la mayoría del sector, los que hacemos el trabajo y a quienes están arruinando", porque "con un gasto de 3.000 o 4.000 euros más al mes es imposible sobrevivir".

Otro transportista se quejaba de que "nadie aporte soluciones", porque se le pide a los camioneros "que apliquen subidas a los cargadores, pero los cargadores dicen que es imposible", de modo que se ven obligados a realizar "los mismos viajes por el mismo dinero", a pesar de que costes se han disparado, "y así no se puede".

Uno de sus compañeros de protesta añadía que el Gobierno está "ofreciendo unas subvenciones que no solucionan el problema" y los transportistas "también tienen familia y también tienen que darles de comer a sus hijos". A su juicio, lo que ha hecho hasta ahora el ejecutivo, al acusarlos de protagonizar un paro "politizado" es, en realidad, "escurrir el bulto", para no asumir sus responsabilidades.

00:00
Transportistas iniciando la marcha lenta en el polígono das Gándaras

-

Apoyo de ganaderos de carne y de leche

Por su parte, uno de los socios de Agromuralla que se acercó a Lugo con su tractor para sumarse a la protesta, afirmó que "no es una minoría" la que está protestando por los precios del gasóleo, porque "somos todos" los afectados por la subida de los carburantes y de la energía.

"Estamos ayudando porque estamos todos en la misma situación. Todos los días estamos perdiendo dinero. Esto es insostenible", apostilló este productor de leche.

Entre los manifestantes también había productores de carne, socios de Gandeiros Galegos da Suprema. Uno de ellos afirmaba que no tienen "otro remedio que salir a la calle" para defender su modo de vida, amenazado en este momento por una subida de los costes de producción que no pueden repercutir en el precio en origen.

"Nos están pagando el kilo canal entre 4,50 y 4,60 euros el kilo, cuando el consumidor lo compra a 20 en el supermercado. En este momento, es inviable producir a menos de seis euros por kilo", recordó.

El dispositivo de seguridad, coordinado por la Policía Nacional, estuvo integrado también por agentes de la Guardia Civil, de la Policía Autonómica y de la Policía Local.

Según la Subdelegación del Gobierno, no hubo que lamentar incidentes en una protesta que, según los organizadores, "superó todas las previsiones de participación".

Camión con una pancarta reivindicativa en el polígono das Gándaras

Camión con una pancarta reivindicativa en el polígono das Gándaras

Programas

Último boletín

18:00H | 19 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking