La Xunta intenta proteger al sector mar-industria con una Lei de Ordenación do Litoral
El gobierno autonómico inicia la tramitación de una Ley de Ordenación del Litoral para proteger a cocederos o depuradoras situados en línea de costa

O presidente da Xunta na rolda de prensa posterior ao Consello
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Las empresas que están en la línea de costa de Galicia llevan más de un año con una espada de damocles sobre sus cabezas: el Gobierno de Pedro Sánchez no las quiere alli y en cada normativa nueva se les emplaza a marchar. Se han dejado de renovar licencias y miles de puestos de trabajo pueden estar en peligro.
El sector lleva meses denunciando la situación y desde la confederación de empresarios (CEG) están recabando estos días apoyos para terminar con esa agonía.
Juan Manuel Vieites, el presidente de la patronal gallega insistía este jueves en que "es una dinámica desde el ministerio de transición ecológica el no querer ver nada en la línea de costa".
¿De quién es la competencia?
Desde el inicio del problema la Xunta de Galicia ha defendido la particularidad de la costa gallega y la necesidad de mantener industrias como cocederos, piscifactorías o depuradoras de marisco junto al mar.
El gobierno gallego reclama la gestión del litoral como competencia autonómica, pero hasta ahora el Estado defiende que sólo se podría ejercer esa competencia si se modifica el Estatuto de Autonomía y incluye expresametne esa atribución.
El consello consultivo de Galicia ha emitido un informe en el que se defiende que la competencia puede ejercerse ya y el texto ha sido enviado a Madrid para intentar hacer cambiar de opinión al ministerio.
En ese punto la Xunta ha dado este jueves un paso más, con la aprobación de un borrador de Lei de Ordenación do Litoral, que pretende regular qué puede y que no puede haber en el dominio marítimo terrestre.
El presidente Alfonso Rueda anuncia una ronda de contactos con los afectados y está por ver cuál es la reacción del ejecutivo central, que podría inicial un conflicto de competencias si entiende que la autonomía está regulando sobre algo que no le corresponde.



