La Xunta eliminará los pinos del Parque Natural de Corrubedo para permitir la movilidad de la duna

Se trata de una actuación "casi quirúrgica" para frenar el avance del bosque de pino, que se extenderá durante 20 meses preservando las especies vegetales autóctonas

ctv-vzo-parque-natural-dunas-de-corrubedo-e-lagoas-carrexal-e-vixan-en-riveira

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

La Xunta de Galicia comenzará el próximo mes de abril los trabajos con los que pretende frenar el avance del bosque de pino y proteger la integridad de la duna costera de Corrubedo. Una actuación a la que se destinará un importe global de 383.614 euros y que cuenta con la financiación de la Unión Europea a través de Fondos NextGenerationEU.

Así lo anunciaba la Conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, en su visita al Parque Natural Complejo dunar de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán en Ribeira (A Coruña), donde destacó que "se actuará en 10 polígonos del parque para erradicar especies arbóreas que están colonizando la zona dunar y alteran este hábitat costero al impedir la movilidad de la arena".

Según explicó la titular del departamento de Medio Ambiente, en la actualidad estas masas arbóreas están ocupando espacios que originariamente formaban parte de los arenales y sistemas dunar, por lo que se eliminarán los pies de estas especies mediante el apeo, derramado, tronzado, acopiado de las troceadas y se harán desbroces selectivos de los restos leñosos, con el fin de evitar daños en la flora, impedir la incorporación de materia orgánica y reducir los riesgos de incendio.

Ánxeles Vázquez recordó que este proyecto también prevé la caracterización de los diez polígonos en los que se actuará, lo que permitirá la digitalización de los recursos naturales existentes.

MEJORAR EL HÁBITAT PARA LAS ESPECIES NATURALES DEL PARQUE

Según manifestó la conselleira, "la mejora y recuperación de los ecosistemas naturales, permitirá garantizar unas buenas condiciones de hábitat para las especies que se localizan en este espacio", como la píllara de las dunas, el pernileiro, el sapo de esporóns; así como plantas dunares endémicas como Iberodes littoralis Subsp. gallaecica y la orquídea Spiranthes aestivalis, incluidas en el Catálogo gallego de especies amenazadas.

Añadió que este tipo de iniciativas son acordes a los objetivos y metas que recoge el Plan rector de uso y gestión del Parque Natural, aprobado en mayo de 2021 y que prevé una inversión de 6,5 millones de euros en la próxima década para poner en valor el entorno natural de este parque que abarca 996 hectáreas.

20 MESES DE ACTUACIÓN "QUIRÚRGICA, CASI DE LÁSER"

Para realizar esta actuación de eliminación de especies vegetales invasoras o foráneas, la Xunta va a destinar una partida de 386.000 euros "que se va a extender durante unos 20 meses a partir de este mes de abril", según contaba a Cope de las Rías la Directora Xeral de Patrimonio Natural, Belén do Campo, debido la cuidado con el que se actuará en las zonas delimitadas dentro del propio parque.

Una actuación en más de 180 hectáreas "quirúrgica, casi como de láser", según la propia responsable del departamento de patrimonio de Medio Ambiente "que se va a realizar con mucho cuidado para preservar la propia flora y el espacio dunar".

Unos procedimientos de tala, desbroce y retirada de los residuos que "si hay pista de acceso" se realizarán con maquinaria y procesadora pero que, en el caso de que no la haya, "se realizarán de forma mayoritariamente manual".

Además, los trabajos se ejecutarán durante 20 meses que "podrían ser menos si no fuese una zona tan especial, pero tenemos que actuar en distintas épocas del año dependiendo de la especie sobre la que se va a actuar en cada zona".

Una actuación que, sin duda, "va suponer un antes y un después" porque va alterar de forma importante el paisaje de todo el Parque Natural de Corrubedo y de las lagunas de Carrexal y de Vidán, permitiendo la eliminación de las especies invasoras y que se recupere la movilidad de la duna, que ahora se ve afectada "por el freno que las masas de pinares suponen para la arena y el viento".

CAMPAÑA "7 DÍAS, 7 PARQUES" CON PREMIO PARA LOS VISITANTES

El motivo de la presencia de la titular de medio Ambiente en el parque natural ribeirense este martes fue la celebración del Día Mundial del agua y en el marco de la campaña 7 días, 7 parques, en la que el valor de espacios como los que se encuentran en Corrubedo son el eje vertebrador de esta campaña de la Xunta para el fomento del turismo de naturaleza, con la que se quiere divulgar la riqueza y el interés que albergan -desde el punto de vista paisajístico y de la biodiversidad- los seis parques naturales y el Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.

ctv-sr7-image gallery

Imagen de la visita de la titular de Medio Ambiente al Parque Natural de Corrubedo

De esta forma, Ánxeles Vázquez destacó que los gallegos y visitantes tienen a su disposición 58.000 hectáreas de joyas naturales y un total de 62 rutas que abarcan más de 400 kilómetros adaptados para recorrerlos a pie o en bicicleta; y recordó que las 20 primeras personas que visiten -antes de 30 de septiembre - estos espacios serán recompensadas con un fin de semana para dos personas en uno de los establecimientos hosteleros de la Red de Turismo de Galicia dentro del área de influencia de estos espacios.

Para participar y completar el reto, tan sólo hay que acercarse hasta alguno de los centros de visitantes y de interpretación de los siete parques y solicitar un pasaporte. A partir de ese momento, el personal de cada uno de los centros se encargará de sellar la casilla correspondiente para acreditar la visita, tal y como hizo esta mañana la conselleira de Medio Ambiente, en el centro de Corrubedo.

Una vez completado el pasaporte, bastará con escanearlo y enviarlo por correo electrónico, junto con los datos personales del visitante, con el fin de que la Consellería de Medio Ambiente certifique el documento y se ponga en contacto con los premiados.

Escucha en directo

En Directo COPE SANTIAGO

COPE SANTIAGO

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 17 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking