El proyecto de Forestal del Atlántico para producir metanol verde en Mugardos
Forestal del Atlántico plantea cambiar el gas natural por energía renovable para producir metanol

Andrés Fuentes, director general de Forestal del Atlántico: "ahora el metanol lo producimos a partir del gas"
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La economía gallega está cambiando. Vivimos un momento de transición hacia industrias menos contaminantes y ahí se enmarcan proyectos que hemos conocido estas semanas. El de Reganosa para producir hidrógeno verde en As Pontes o el de Forestal del Atlántico para fabricar metanol verde en Mugardos.
El del metanol lleva la firma de Forestal del Atlántico, una empresa que cuenta con una planta en la ría de Ferrol y que plantea una ampliación para cambiar la forma de producir esa sustancia.
Andrés Fuentes, el director general, cuenta en Cope Galicia que"en vez de utilizar gas natural utilizaríamos hidrógeno renovable que se obtendría utilizando energía renovable y un electrolizador"
¿Qué es el metanol? ¿para que se utiliza?
El metanol es un alcohol que se usa como aditivo en la gasolina, por ejemplo, pero también en la industria química.
Forestal del Atlántico lleva décadas usándolo en la fabricación de colas y pegamentos. "Es la materia con la que fabricamos el formol y con él fabricamos varios tipos de cola".
Fuentes destaca la relevancia del proyecto de Mugardos y espera obtenner apoyo público para que fructifique.
La Xunta declaraba este jueves como "estratégico" el proyecto de fabricación de metanol verde.