El premio que reconoce los 10 años de Arroupa de Cáritas como comercio sostenible: "El éxito es la reinserción de las personas"
El proyecto de inserción laboral de Cáritas Diocesana de Santiago ha gestionado más de diez millones de kilos de ropa y ha empleado a más de 140 personas en una década
Santiago - Publicado el
2 min lectura
Los responsables del proyecto Arroupa de Cáritas Diocesana de Santiago recogían esta semana el galardón que les reconoce con el premio de comercio gallego sostenible de 2025 que otorga la Xunta de Galicia. Un reconocimiento que premia una década de trabajo en la que la iniciativa ha gestionado más de diez millones de kilos de ropa usada y ha multiplicado su plantilla de 7 a 36 trabajadores, 29 de ellos con contratos de inserción en las 5 tiendas abiertas en estos años, la última este mismo año en Vilagarcía de Arousa.
Isabel Fraga, directora de Arroupa Moda-Re en Galicia, ha expresado su gratitud por el premio. "Sentimos que estamos haciendo las cosas bien, sentimos un impulso", ha declarado. Para Fraga, el galardón reconoce el esfuerzo de un proyecto que "une sostenibilidad, empleo y solidaridad, demostrando que otra forma de producir y consumir es posible".
Una década de crecimiento y triple impacto
Desde su primera tienda en A Coruña en 2015, el proyecto ha crecido hasta contar con cinco establecimientos en Galicia y una red de 360 contenedores repartidos en 60 municipios. Fraga, quien puso en marcha la empresa hace diez años, ha recordado que las expectativas eran altas, pero el éxito ha sido notable. "Como empresa de inserción era un reto, el 80% de las personas que trabajan en plantilla son personas que están a través de un itinerario de inserción", ha explicado.
Nuestro objetivo es ambiental, pero en primer lugar es esa lucha contra la pobreza y las desigualdades"
Y destacando que, aunque el objetivo ambiental es clave, la prioridad es "la lucha contra la pobreza y las desigualdades". De hecho, el proyecto ha logrado una tasa de inserción laboral superior al 70 %, lo que considera un "triple éxito". Este enfoque social se combina con una apuesta por la economía circular, adelantándose a las directivas europeas que ahora obligan a la recogida selectiva del residuo textil.
Innovación para una ayuda digna
Una de las claves del proyecto es la dignificación de la entrega social. Arroupa ha evolucionado desde los tradicionales roperos parroquiales a un sistema innovador. "Ahora lo que hemos hecho es un aplicativo web, innovamos socialmente pero también innovamos tecnológicamente", ha detallado Fraga. Mediante esta herramienta, los agentes sociales emiten códigos QR que las personas necesitadas pueden canjear en las tiendas "de forma totalmente anónima y en un proceso de compra normalizado".
El éxito real: la inserción de personas
Aunque el verdadero foco de Arroupa, más allá de la ropa, son las personas. "Desde que abrimos la empresa hace 10 años, han pasado por aquí más de 140 personas a través de contratos en gestión", ha afirmado Isabel Fraga. La directora ha concluido subrayando que el acompañamiento diario de los técnicos de inserción "es fundamental para el éxito final de este proyecto, que no es otro que la inserción laboral".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.