La emocionante despedida en Santiago de los participantes en el programa Reencuentros con Galicia: "Fue un milagro...."

Cerca de 200 emigrantes gallegos ponen fin a la visita a su tierra natal en la que han podido reencontrase con familiares que en algún caso, como el de Ramón, llevaban más de 70 años sin poder abrazar

Los participantes del programa Reencontros en las escaleras de la Plaza de la Quintana en Santiago
00:00
COPE Santiago

Programa especial desde la Plaza de la Quintana con los participantes en el programa Rencuentros con Galicia

íñigo Landa

Santiago - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La primera vez que conocimos a Amalia estaba sentada en una silla de ruedas en el aeropuerto internacional de Ezeiza de Buenos Aires, esperando pacientemente junto a su nieto Jonathan a embarcar en el vuelo que les llevaría hasta Madrid primero y Vigo después, para comenzar con una estancia dentro del programa Reencuentros con Galicia que cada año permite que emigrantes gallegos puedan retornar a su tierra de origen.

Peor a diferencia de aquel primer contacto hace ahora algo menos de dos semanas, nos reencontramos ahora con Amalia de pie y con su bastón apartado en uno de los laterales de la Plaza de la Quintana de Santiago "porque ya no le duelen ni las rodillas", nos confiesa su nieto que coincide con su abuela en asegurar que están viviendo y disfrutando de "una experiencia increíble", que le ha permitido a Amalia visitar su aldea de origen en Ourense "de la que ya no queda nada", aunque eso no le impide esbozar una sonrisa que  también encierra algo de nostalgia porque en apenas unas horas regresará a Argentina.

Y es que la visita a Santiago de Compostela es la última programada estos días para los 200 emigrantes gallegos que, con residencias en Panxón (Nigrán) y en Carballiño (Ourense), han disfrutado de unas jornadas cargadas de experiencias y emociones. 

EL "MILAGRO" DE VOLVER A ABRAZARSE CON SU HERMANA 70 AÑOS DESPUÉS

Un viaje que no olvidarán nunca todos los participantes en este programa y menos quienes como Ramón, que volvía 70 años después a su Galicia natal tras haber emigrado a Brasil, lograba cumplir su sueño de reencontrase con su familia de Tomiño (Pontevedra).

Y hacerlo además pudiendo abrazarse con su hermana con la que durante más de siete décadas no había tenido contacto y con la que se fundía e un emocionado y emocionante abrazo hace unos días por lo que asegura estar "encantado, con mucho placer, tras 70 años que no la veía!... Fue un milagro de Dios!", afirma con una amplia sonrisa y en una singular mezcla idiomática entre portugués y gallego que no evita que se exprese con una felicidad plena que termina con un abrazo a quien escribe.

Ramón y el Conselleiro de Emigración en la Plaza de la Quintana
00:00
COPE Santiago

Ramón nos cuenta su experiencia en Galicia que compartió también con el Conselleiro de Emigración, José González

Lo que no hace sino reflejar las emociones a flor de piel que se viven en cada minuto que uno tiene el privilegio de pasar con estos emigrantes a los que vio salir nerviosos e ilusionados desde la Argentina hace poco más de una semana, y con los que se reencuentra ahora con sonrisas, como la de Preciosa que nos cuenta estar pasándolo "muy bien" en su primer regreso a España desde que emigrara a Argentina con sus padres siendo muy niña.

LÁGRIMAS Y RECUERDOS EN LA ESTACIÓN MARÍTIMA DE VIGO

Viaje que como otros muchos otros, hizo en barco desde A Coruña o Vigo, cuya Estación Marítima visitaban en grupo hace unos días y que provocó que volvieran a muchos de ellos los recuerdos de una partida en familia hacia países como Brasil, Uruguay o Argentina en la que veían "muchas lágrimas y tristeza", pero que como niños y niñas eran aún incapaces de entender del todo.

Como recuerda José Antonio Rodríguez González, residente en Buenos Aires aunque originario de la localidad de Macide en  Ourense y que a sus 83 años, ha regresado por primera vez a Galicia de la que marchó con tan sólo 8 años "pero siempre llevé en mi corazón a Galicia".

Reconoce que "cuando subimos al barco yo no entendía nada, pero con el tiempo me fui dando cuenta de la tristeza ver a esa gente llorar y abrazarse y eso me hizo sentirme más gallego".

Por lo que no pudo evitar las lagrimas al llegar al Puerto de Vigo y al ver la escultura que recuerda en la entrada a la Estación Marítíma a los miles de emigrantes que zarparon desde allí al otro lado del Atlántico "recordar a mi padre, a mi madre con el niño en brazos y ver cómo después de tantos años puedo volver a ver una cosa tan hermosa", en referencia a una "tristeza terrible que ahora como padre y como abuelo entiendo mucho mejor".

Eso sí, José Antonio es expeditivo al afirmar que "me llevo la mochila llena de Galicia", al igual que el resto de compañeros y compañeras en este regreso a sus orígenes que terminan en unas horas, aunque algunos aprovecharán para quedarse algunos días más en Galicia y en España donde tienen a parte de sus familias, muchos con hijos y nietos residentes en nuestro país y que, como hicieran sus padres y madres a mediados del siglo XX, cruzaron el océano a la búsqueda de un futuro mejor.

Escucha en directo

En Directo COPE SANTIAGO

COPE SANTIAGO

Programas

Último boletín

18:00 H | 16 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking