Las ballenas azules se unen a las orcas frente a las costas de las Rías Baixas

Los científicos certifican por décimo año consecutivo la presencia del animal más grande del paneta  en aguas gallegas tras más de tres décadas de ausencia

Imagen de un ejemplar de Ballena azul frente a las costas de Galicia

AlfredoLopez/CEMMA

Imagen de un ejemplar de Ballena azul frente a las costas de Galicia

íñigo Landa

Santiago - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Por décimo año consecutivo, los científicos vuelven a certificar el regreso de la ballena azul en sus rutas de migración frente a las costas de Galicia. Y de nuevo, esa observación se ha producido frente a las costas de las Rías Baixas

Así lo recoge en sus redes sociales la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos (CEMMA) que da cuenta del avistamiento que se produjo este pasado domingo de varios ejemplares de ballena azul, con los que son así 10 os años consecutivos en los que se tiene constancia de la presencia de ejemplares del animal más grande de la tierra frente a las costas de Galicia. 

De donde estuvieron desaparecidas durante más de 30 años, o al menos no se tuvo constancia de su presencia y de su paso por estas latitudes del Océano Atlántico.

Se unen así a la explosión de presencia de mamíferos marinos que se está produciendo estos días en las aguas frente a las Rías Baixas o incluso dentro de ellas, como el caso de varios grupos de orcas detectados durante este pasado fin de semana en la Ría de Arousa.

Y que, según los expertos, estarían persiguiendo a los bancos de una de las especies de las que se alimentan como es el atún rojo, aunque en el caso de estos días pasados su entrada en la ría arousana muchos la vinculan con la pesca de pulpos y otro tipo de cefalópodos.

Alimentación distinta a la de las ballenas azules que se nutren principalmente de kril,  un pequeño crustáceo similar a un camarón. También puede consumir pequeños peces y calamares, pero el kril es su principal fuente de alimento.

Por lo que su presencia en estas aguas frente a la península ibérica no estaría tan relacionada con la alimentación, como a una de las turas que siguen estos enormes mamíferos marinos en su migración entre las aguas polares donde se alimentan en verano y las tropicales, donde se aparean en invierno.  

Escucha en directo

En Directo COPE SANTIAGO

COPE SANTIAGO

Programas

Último boletín

13:00H | 30 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking