Se amplían espacios, horarios y condiciones para permitir la pesca deportiva en 29 puertos de Galicia

En cuatro de esos puertos, Aguete, Combarro, Portocubelo y Ribeira, se hará sin más requisitos mientras que en el resto queda condicionada a la colaboración de los ayuntamientos

ctv-zyd-fisherman-g29c9ace36 1920

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Xunta de Galicia, a través del ente Portos de Galicia, acaba de dar respuesta a la demanda que desde distintos puertos de titularidad autonómica se había realizado para que se volviese a permitir y ampiar las condiciones para la práctica de la pesca deportiva en el interior de esos recintos portuarios desde que entrara en vigor la normativa que regula el uso para esa actividad. No si cierta polémica.

La presidenta de Portos de Galicia, Susana Lenguas, mantenía este jueves una reunión de trabajo con los colectivos representantes de los pescadores recreativos gallegos para darles traslado de la modificación en la normativa que regula la práctica de esta actividad en superficie en los muelles autonómicos y que, según informa la Xunta, "entrará en vigor próximamente".

Así, la responsable del ente público trasladó a las directivas de la Federación Gallega de Pesca Responsable y Náutica de Recreo (Fedpemar), de la Federación Gallega de Pesca y Cásting y de la Asociación Gallega por la Defensa de la Pesca Recreativa (Agadper) que los cambios "abren la posibilidad de habilitar nuevos espacios estableciendo horarios y tramos temporales" para la pesca en superficie en los puertos de titularidad autonómica.

Esta nueva resolución recogerá modificaciones introducidas "atendiendo a los alegatos y solicitudes recibidos en este sentido durante estos meses de vigencia de la normativa, producto de su aplicación práctica y de la experiencia, tal y como se indicó desde lo primer momento".

En este sentido, señala la administración autonómica en un comunicado, "hace falta recordar que el pasado verano Portos de Galicia aprobó la resolución que levantaba total o parcialmente en la mayoría de los muelles a prohibición de la pesca recreativa en superficie -que estaba vigente desde los años 70 en todos los puertos- con el objetivo de dar garantías a los pescadores recreativos regularizando la actividad".

De esta forma, "y tras el reporte recibido por parte de los aficionados, colectivos e instituciones al respeto de la puesta en práctica de la normativa, Portos de Galicia establecerá en la nueva resolución las condiciones para habilitar más espacios dentro del terreno portuario para esta actividad".

Estas modificaciones "se han establecido tras un profundo análisis de la compatibilidad de esta práctica con las actividades portuarias, siempre procurando prevenir posibles accidentes que, en ocasiones, están vinculados a actividades no portuarias, y tras la experiencia del desarrollo de esta práctica en los últimos meses".

CAMBIOS EN 29 PUERTOS, DE ELLOS 4 "SIN MÁS REQUISITOS"

En total, y en base a las 41 solicitudes recibidas de las partes interesadas, Portos de Galicia propone ampliar las zonas autorizadas para la práctica de la pesca recreativa o los horarios en 29 puertos. De estos, se amplían los espacios permitidos, sin otros requisitos, en cuatro de ellos: Aguete, Combarro, Portocubelo y Ribeira.

La apertura de las nuevas zonas en los 25 restantes queda condicionada a la colaboración de los ayuntamientos para el auxilio y control de esta actividad, estrictamente de ocio vecinal y ajena por completo a la actividad portuaria.

En estas condiciones se encuentran los puertos de A Pobra do Caramiñal, Aguiño, Bueu, Burela, Cabo de Cruz, Camariñas, Camelle, Cariño, Castiñeiras, Corrubedo, Escarabote, Fisterra, Malpica, Moaña, Muros, Ol Xufre, Palmeira, Portosín, Rianxo, Ribadeo, Sada, San Cibrao, Santa Cristina, Tragove y Viveiro.

ACCESO DE MENORES Y DISTANCIA ENTRE PESCADORES

Además de la ampliación de zonas y horarios autorizados, la nueva resolución recogerá otros cambios de carácter general. En este sentido, se contempla expresamente la posibilidad de acompañamiento de menores de 16 años bajo la responsabilidad de un adulto y se reducirá la distancia mínima entre pescadores, de 5 a 3 metros.

Entre otros cambios puntuales, se modificará también la redacción del apartado relativo a la cobertura de la póliza de seguros, con el objeto de clarificar este punto. Así, se exigirá un seguro de responsabilidad civil para atender los daños ocasionados a la Administración o a terceros, un seguro de accidentes propios y cobertura de fallecimiento. Estas coberturas se encuentran ya recogidas en la licencia federativa de pesca deportiva.

Escucha en directo

En Directo COPE SANTIAGO

COPE SANTIAGO

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

18:00H | 16 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking