La Xunta moderniza el saneamiento del rural de Ferrol con una inversión de 5 millones
Las obras, cofinanciadas con fondos europeos, ampliarán la red de colectores en casi 13,5 kilómetros y beneficiarán a más de 1.350 vecinos de seis parroquias

La presenntación del saneamiento de la zona rural se realizó en la zona de A Malata
Ferrol - Publicado el
2 min lectura
La Xunta de Galicia ha sacado a licitación por casi 5 millones de euros la primera fase de las obras de mejora del saneamiento y depuración de agua en la zona rural de Ferrol. Esta actuación se enmarca en un convenio por el que la Administración autonómica asume el 70% del coste y el Concello de Ferrol el 30% restante, contando además con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
Los trabajos beneficiarán a una población potencial de más de 1.350 habitantes en los núcleos de las parroquias de Brión, Covas, Doniños, Esmelle, A Cabana y A Graña. Augas de Galicia aborda este proyecto una vez que prácticamente el 100% de la población urbana de Ferrol ya está conectada a los sistemas de saneamiento y depuración de la ciudad.
Trece kilómetros de nuevos colectores
El contrato, con un plazo de ejecución de 24 meses, incluye la ampliación de la red de colectores en casi 13,5 kilómetros y la instalación de los pozos de registro correspondientes. Además, se construirán siete bombeos e impulsiones con más de cuatro kilómetros de tuberías para superar los desniveles del terreno, y se repondrán los firmes y pavimentos afectados.
Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 16 de enero. El objetivo, según la Xunta, es "ofrecer servicios eficaces y sostenibles y mejorar la situación medioambiental del entorno". Las zonas rurales no incluidas en esta fase se abordarán en etapas posteriores, con el fin de beneficiar a un total de 4.400 habitantes para 2049.
Más de 30 millones invertidos desde 2009
Esta actuación se suma a los más de 30 millones de euros que Augas de Galicia ha invertido en infraestructuras hidráulicas en Ferrol desde 2009. La Xunta enmarca esta colaboración con los ayuntamientos en su objetivo de profesionalizar la gestión del agua y garantizar el buen estado ecológico de los ríos y rías gallegas.
El presupuesto de Augas de Galicia para 2026 aumentará un 5,5% hasta los 151,7 millones de euros, con una partida de 17,8 millones destinada específicamente a saneamiento rural. El fin, según el organismo, es "alcanzar un rural sostenible incidiendo tanto en los entornos rurales de los grandes municipios como en los pequeños núcleos de población o en zonas dispersas".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



