El PSOE de A Coruña se reúne en Culleredo tras la reelección de Bernardo Fernández como secretario general
La reunión sirvió para definir el programa de trabajo de las áreas y los objetivos a nivel municipal

La reunión del PSOE de A Coruña tuvo lugar en Culleredo
Ferrol - Publicado el
2 min lectura
La Comisión Ejecutiva Provincial (CEP) del PSdeG-PSOE Provincial de A Coruña celebró este sábado en Culleredo su primera reunión después del último congreso, celebrado el pasado día 11 de mayo.
La reunión sirvió para definir el programa de trabajo de las áreas y los objetivos a nivel municipal. También se aprobó el calendario de renovación de las ejecutivas locales, un proceso que deberá estar finalizado el día 15 de junio.
Este proceso está teniendo lugar en toda España luego de la celebración de los congresos provinciales. Las asambleas extraordinarias para renovar las ejecutivas locales deberán convocarse con por lo menos 5 días de antelación, y las candidaturas se presentarán en listas paritarias cerradas.
La elección de representantes en el Comité Nacional gallego y en el Comité Provincial se realizará mediante el sistema de voto mayoritario en listas completas con tantos o tantas miembros como puestos correspondan a la Agrupación, incluyendo un máximo de tres suplentes.
Podrán obtener representación aquellas candidaturas que superen el 20% de los votos válidos cuando se elijan 3 o más representantes. El proceso de renovación de las Coordinadoras Comarcales finalizará el día 29 de junio de 2025.
El secretario general provincial reelecto, Bernardo Fernández Piñeiro, señala al respeto que “las agrupaciones locales son la base del Partido Socialista, y son fundamentales de cara a los retos que tenemos por delante”.
“Ahora toca escuchar a la militancia de base para continuar reforzando el partido en todos los ayuntamientos de la provincia, porque el municipalismo es el gran músculo del PSdeG”, añade el socialista.
Además, el secretario general provincial afirmó que “la nueva CEP está compuesta por compañeros y compañeras de toda la provincia, de diferentes orígenes, edades o sectores profesionales, que son un reflejo perfecto de nuestra ciudadanía”.
“De este modo conseguimos que no haya separación entre la ejecutiva, la militancia y el vecindario de los ayuntamientos, pues estamos entre ellos y entre ellas, luchando conjuntamente por sus intereses”, apuntó Fernández Piñeiro.
“Seguimos trabajando sin parar para ganar las elecciones municipales de 2027 y mantener el gobierno de la Diputación, no para tener el poder, sino porque estamos convencidos de que somos la mejor opción política para los gallegos y las gallegas”, concluyó.



