El obispo de Mondoñedo-Ferrol alerta: la exclusión social se agranda y la vivienda es el epicentro de la desigualdad

Monseñor Fernando García Cadiñanos, con motivo de la IX Jornada Mundial de los Pobres, subraya que la "sociedad del miedo" pone en riesgo a la clase media y exige políticas para combatir las nuevas formas de pobreza

Interior de una vivienda en mal estado de conservación

Redacción COPE Ferrol

Ferrol - Publicado el

2 min lectura

El obispo de Mondoñedo-Ferrol, monseñor Fernando García Cadiñanos , ha emitido un mensaje con motivo de la IX Jornada Mundial de los Pobres, que se celebra este domingo, 16 de noviembre, en el que destaca la preocupación por el creciente aumento de la exclusión social en España.

El mensaje del obispo subraya que la jornada se celebra marcada por dos acontecimientos clave: la publicación del Informe FOESSA de Cáritas Española y el primer documento magisterial del Papa León.

Basándose en el estudio de Cáritas, García Cadiñanos alerta de que la exclusión social se está agrandando y que el estado de bienestar, pese a las esperanzas depositadas, "lejos de solucionar la brecha que separa a ricos y pobres, no consigue superarla".

El prelado enfatiza que se ha instalado lo que el informe denomina "la sociedad del miedo", donde cualquier factor inesperado hace caer a personas y familias en la pobreza y la exclusión social.

Además, estima que la clase media se está contrayendo, agrandando seriamente la fractura social y que la vivienda se ha convertido en el epicentro de la desigualdad, siendo quizás "el problema social más importante que tenemos que afrontar como país".

El empleo, en muchas ocasiones precario, no está sirviendo para la necesaria integración social.

El obispo recuerda que colectivos como las mujeres, los migrantes, las personas con enfermedad mental y la juventud sufren especialmente esta situación.

En línea con el magisterio del papa León, el mensaje subraya que la fe cristiana exige cercanía hacia los más pobres, quienes "se convierten en sacramento y signo del mismo Cristo".

La jornada no es solo una reflexión económica, sino una invitación a acercarse a los pobres en la multiplicidad de rostros de la pobreza actual: enfermedad, soledad, violencia, racismo, falta de derechos y marginación.

El Papa León, recuerda el obispo, señala que "los pobres no son una distracción para la Iglesia, sino los hermanos y hermanas más amados". El obispo finaliza su mensaje deseando que el Año Jubilar ayude a desarrollar políticas que combatan las antiguas y las nuevas formas de pobreza.