Nuevo impulso para la conexión ferroviaria al puerto exterior de Ferrol con una ayuda de 17 millones de euros
La aportación procede del fondo FEDER 2021-2027

Excavaciones para la conexión ferroviaria del puerto exterior
Ferrol - Publicado el
2 min lectura
La conexión ferroviaria al Puerto Exterior de Ferrol da un paso más con la aprobación de una ayuda de 17 millones de euros procedente del fondo FEDER 2021-2027. La financiación ha sido posible gracias a la mediación de Puertos del Estado ante la Dirección General de Fondos Europeos y se incorpora al Plan de Empresa 2026 de la Autoridad Portuaria de Ferrol. Esta inversión europea cubrirá el 60% del coste del proyecto, considerado clave para el desarrollo económico y logístico de la comarca.
La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, ha valorado muy positivamente esta noticia, asegurando que "la aprobación de esta nueva ayuda europea demuestra el compromiso firme del Gobierno de España con la comarca de Ferrol". Según ha explicado, la infraestructura permitirá mejorar la competitividad del puerto, atraer inversiones y generar empleo y actividad económica sostenible. Además, ha recordado que se trata de "una deuda histórica con Ferrol que hoy está más cerca de saldarse".
Rivas también ha destacado el papel de la colaboración institucional y, en particular, la intervención de Puertos del Estado para lograr que este proyecto se incluyese en el actual periodo de financiación europea. A su juicio, se trata de un avance clave para que Ferrol no quede atrás en los grandes retos de futuro como la conectividad, la sostenibilidad y la reindustrialización.
La obra, esencial para la conexión del Puerto Exterior, ya había contado con una ayuda de 59 millones de euros con cargo a los fondos REACT en el anterior marco comunitario, aunque finalmente solo se pudieron ejecutar 32 millones.
La nueva conexión ferroviaria incrementará notablemente la capacidad operativa del Puerto Exterior, reduciendo tiempos y costes logísticos, y posicionando a Ferrol como un referente en el comercio marítimo nacional e internacional, especialmente en el ámbito industrial y energético.
Esta actuación forma parte del objetivo de la Unión Europea de construir una Europa más conectada y sostenible, y se enmarca en un paquete global de inversiones por valor de 421 millones de euros que serán gestionados por el sistema portuario estatal hasta 2027, con fondos procedentes del programa FEDER y del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA).