Gómez Amorín sobre el cáncer de pulmón: "Cuanto más precoz es el diagnóstico, hay más posibilidades de supervivencia"
Galicia amplía su cribado pionero para detectar el cáncer de pulmón, también al Área Sanitaria de Ferrol

Ángel Gómez Amorín es jefe del servicio de detección precoz de enfermedadades de la Consellería de Sanidade
Ferrol - Publicado el
2 min lectura9:04 min escucha
La Xunta de Galicia ha anunciado la ampliación a toda la comunidad del programa piloto de cribado LUNG-GAL. Se trata de una iniciativa pionera que ha arrojado resultados muy prometedores en su fase inicial, donde el 60 % de los tumores fueron detectados en estadíos precoces, abriendo la puerta a un mejor pronóstico para los pacientes.
Un programa pionero en España
Ángel Gómez Amorín, jefe del servicio de Detección Precoz de Enfermedades de la Consellería de Sanidade, ha explicado que para Galicia "significa continuar siendo pioneros en poner en marcha un proyecto piloto de cribado de cáncer de pulmón". Gómez Amorín ha subrayado que, aunque los resultados del piloto inicial en el área sanitaria de A Coruña son esperanzadores, deben tomarse "con cautela" debido al reducido tamaño de la muestra. Esta ha sido una de las razones clave para extender el programa y obtener conclusiones estadísticamente significativas.
Así funciona la selección de pacientes
En esta nueva fase, cerca de 48.000 gallegos y gallegas están recibiendo una invitación para participar. La selección se realiza sobre una población diana de 55 a 74 años de centros de salud de todas las áreas sanitarias, escogidos de forma aleatoria para asegurar una muestra representativa de todo el territorio gallego. Según Gómez Amorín, el sistema envía un SMS a 47.000 personas invitándolas a acceder a una web con un formulario para determinar si cumplen los criterios.

Quirónsalud
El cribado está dirigido a la población de mayor riesgo, como los grandes fumadores, definidos como aquellos con un consumo mínimo de 20 paquetes-año. Una vez que el formulario confirma que una persona cumple los criterios de inclusión, se le invita a participar en el piloto, que consiste en la realización de un TAC torácico de baja dosis. "En función de los resultados, está establecido todo un itinerario para la confirmación diagnóstica", ha detallado el responsable de Sanidade.
La importancia de la detección precoz
La detección temprana es fundamental, ya que modifica drásticamente las posibilidades de éxito del tratamiento. Como ha insistido Gómez Amorín, existe evidencia clara de que "cuanto más precoz es el diagnóstico, mayor pronóstico tiene el paciente y más posibilidades de supervivencia". Los resultados del piloto en A Coruña, con un 60 % de diagnósticos en fases iniciales, ratifican el potencial de esta estrategia, que se alinea con proyectos internacionales que han demostrado una reducción de la mortalidad en torno a un 20 %.
Los datos recabados hasta ahora "apuntan a que, desde el punto de vista de eficacia clínica, una estrategia de detección precoz de cáncer de pulmón puede ser efectiva", ha afirmado Gómez Amorín. Junto al cribado, la Xunta recuerda que la prevención y el abandono del tabaco son cruciales. El sistema sanitario gallego ofrece recursos como las consultas de deshabituación tabáquica y tratamientos sustitutivos, que son "lo más efectivo a la hora de prevenir un posible problema de cáncer de pulmón".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



