Ferrolterra ve en la especialización industrial la solución al estancamiento del sector eólico

COFER reúne a empresas y administración en una mesa de trabajo sobre eólica marina y energías renovables

La reunión tuvo lugar en las instalaciones de COFER en Punta Arnela

COFER

La reunión tuvo lugar en las instalaciones de COFER en Punta Arnela

Ada Romero

Ferrol - Publicado el

2 min lectura

La Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal (COFER) ha celebrado este jueves una mesa de trabajo centrada en la eólica marina y las energías renovables, un encuentro que reunió en las instalaciones de la entidad en Punta Arnela a representantes empresariales, técnicos y responsables de la administración pública. La iniciativa forma parte del convenio firmado entre COFER, el IGAPE y el Concello de Ferrol para impulsar el desarrollo económico de la comarca

El presidente de COFER, Cristóbal Dobarro, actuó como anfitrión y destacó el propósito de la jornada: “El objetivo de esta mesa de trabajo es que entre todos aportemos ideas y busquemos medidas concretas para generar un ecosistema favorable para el desarrollo del sector”.

  Fortalezas del sector en Ferrolterra   

Durante el encuentro, los participantes coincidieron en que la comarca cuenta con una base sólida para afrontar proyectos ligados a la eólica marina y a las energías renovables. Se puso en valor la elevada capacitación de la cadena de suministro para las empresas tractoras, así como la cualificación de la mano de obra disponible. También se señaló la importancia de las instalaciones industriales de la zona y su capacidad logística, elementos que sitúan a Ferrolterra en una posición favorable para aprovechar nuevas oportunidades vinculadas a este sector. 

 Debilidades que limitan la competitividad  

A pesar de estas fortalezas, los asistentes advirtieron de la existencia de varios factores que lastran la competitividad de las empresas del entorno. La escasez de mano de obra en determinados perfiles y la necesidad de acelerar la adaptación de los trabajadores a las demandas cambiantes del mercado se identificaron como dos desafíos prioritarios. A ello se suma la falta de una regulación estable que permita una planificación a medio y largo plazo, así como el elevado precio de los productos fabricados en la comarca, que compite en desventaja frente a otros mercados. La creciente presión de la competencia asiática y un contexto internacional cada vez más complejo completan el panorama de amenazas que afronta el sector. 

 La especialización como estrategia de futuro  

El análisis conjunto permitió trazar una línea estratégica común para avanzar en la captación de nuevos pedidos y recuperar el dinamismo del sector. La apuesta pasa por la especialización y por centrar la producción en componentes de alto valor añadido que resulten más difíciles de replicar en masa. Esta orientación permitiría esquivar la competencia de países como China y aprovechar el conocimiento industrial acumulado en la comarca, abriendo así nuevas oportunidades de crecimiento para Ferrolterra en el ámbito de la eólica marina y las energías renovables.

Escucha en directo

En Directo COPE FERROL

COPE FERROL

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 14 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking