Ferrol se une para salvar su tesoro más preciado: el histórico manto de la Virgen de los Dolores
La cofradía de Dolores pone en marcha una campaña de micromecenazgo para restaurar una pieza única con casi 80 años de historia, emblema de la Semana Santa ferrolana

José Ángel Vázquez es el hermano mayor de la Cofradía de Dolores de Ferrol
Ferrol - Publicado el
2 min lectura8:20 min escucha
El manto de la Virgen de Dolores es más que patrimonio en Ferrol; es memoria e identidad de una de sus citas más queridas, la Semana Santa Ferrolana. Esta joya, que lleva casi 80 años bordada en el corazón de la ciudad, se encuentra en un estado de deterioro considerable y necesita una intervención urgente. Por ello, la Cofradía de Dolores ha lanzado una campaña de crowdfunding para recaudar los fondos necesarios para su restauración, apelando de nuevo a la colaboración ciudadana, como ya ocurrió en la posguerra para su estreno.
El tesoro de la Semana Santa ferrolana
José Ángel Vázquez, hermano mayor de la cofradía, ha explicado que el manto "lo representa todo", ya que su historia va de la mano con la de la hermandad y la propia ciudad de Ferrol. El paso del tiempo y factores como la lluvia, la cera o un almacenaje inadecuado han provocado un deterioro que hacía imprescindible actuar. "Ya llevábamos tiempo viendo que el deterioro era bastante considerable y había que actuar ya", ha señalado Vázquez.

Detalle del manto de la Virgen de Dolores
Este emblema, con 80 años de antigüedad, fue sufragado originalmente a través de un micromecenazgo, una iniciativa que ahora se recupera para salvarlo. Según el hermano mayor, es "el manto por excelencia, yo creo que de Ferrol y de Galicia, y desde la Semana Santa del norte de España".
Una restauración fiel al original
La restauración se está llevando a cabo en Sevilla por la firma Cirta Textil, una empresa de referencia en la recuperación de patrimonio religioso. La propuesta fue elegida de forma "abrumadora" por la hermandad, ya que garantiza el máximo respeto por la pieza original. "La restauración va en consonancia con nuestra historia y respeta la esencia del manto", ha afirmado Vázquez, asegurando que se va a "conservar íntegramente el original" y se tratarán los daños de forma individual sin grandes retoques.

La empresa Cyrta Textil está ubicada en Sevilla
Un crowdfunding para salvar la historia
La campaña busca recaudar 20.543 euros a través de un sistema muy visual: un panel que replica el manto dividido en 961 casillas. Cada casilla tiene un valor simbólico de 20 euros, buscando que la donación esté "al alcance de todos los bolsillos". Los donantes pueden figurar en el cuadro o participar de forma anónima y recibirán un diploma acreditativo.
Las aportaciones se pueden realizar de forma presencial en la sede de la cofradía, en la calle Magdalena 199, bajo, los martes de 18:30 a 20:00 horas. También se facilitará un número de cuenta a través de las redes sociales y los canales de la hermandad. La acogida inicial ha sido un éxito. "Estamos desbordados positivamente, pues la colaboración es inestimable", ha declarado el hermano mayor, quien ha agradecido el interés de particulares, empresas y entidades.
El objetivo es que el manto pueda lucir en todo su esplendor en la próxima Semana Santa, que se celebrará a finales de marzo. Además, la cofradía planea organizar un acto de presentación oficial para mostrar a la ciudadanía el resultado de la restauración.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



