Comienzan en Narón los actos de la recreación de Pena Molexa
El viernes 13 habrá una andaina solsticial entre el convento de Baltar y la Pena Molexa que dará comienzo a las 22:30 horas

Presentación en Narón de los actos de Pena Molexa
Ferrol - Publicado el
2 min lectura
La alcaldesa y presidenta del Patronato de la Cultura de Narón, Marián Ferreiro y la presidenta de la AVV Os Irmandiños, del Val, Manoli Castro, presentaron los actos que se desarrollarán los días 13 y 21 de junio con motivo de la Recreación de As Leyendas da Pena Molexa. Este mismo viernes, tal y como avanzaron, dará comienzo a programación, con la tradicional andaina solsticial, abierta a la participación de la ciudadanía en general. Se trata, recordaron, de una ruta entre el convento de Baltar y la Pena Molexa que dará comienzo a las 22:30 horas y en la que los caminantes llevarán antorchas para alumbrar el recorrido.
sábado 21: actos centrales
En la jornada del día 21 de este mes se llevarán a cabo los actos centrales de la Pena Molexa. A las 18.00 dará comienzo una sesión de juegos tradicionales y a las 22:00 horas habrá un concierto de Milladoiro. Previamente, a las 20:00 horas, se podrán degustar churrasco y también bocatas Molexos preparados para la ocasión, adquiriendo los tickets ese mismo día en la zona del evento.
La "Lenda da Fada de Pena Molexa" comenzará a representarse a las 00:00 horas, a cargo de alumnado de la Escuela de Teatro de Narón, que representará la historia de una mora que por la noche se convirtió en roca coincidiendo con el solsticio de verano. Finalmente, a las 00.30 horas actuará el Grupo de Gaitas del Patronato de la Cultura del Ayuntamiento de Narón.
Desde la AVV Os Irmandiños animaron a la ciudadanía a acudir a este evento, “que nos permite mantener viva nuestra cultura, en este caso nuestras tradiciones y leyendas y al mismo tiempo disfrutar de la música y de la gastronomía, para poder pasar una tarde en las cercanías de la Pena Molexa con propuestas para personas de todas las edades”.
Por su parte, Ferreiro destacó el trabajo que realiza la entidad vecinal de O Val para poder mantener en el tiempo esta celebración, en la que se implica el vecindario de esta parroquia de la ciudad. Asimismo, recalcó la importancia de apostar por este tipo de actividades, con un marcado carácter cultural y con un importante papel en la historia de la ciudad.



