OBRAS

La rehabilitación del entorno del faro de Estaca de Bares, en Mañón, en una exposición de Moscú

Fue seleccionada junto a otros cuarenta proyectos de toda Europa relacionados con los espacios públicos y la sostenibilidad

Actuación de rehabilitación del entorno del faro de Estaca de Bares - FOTO: Héctor Santos

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El proyecto de rehabilitación del entorno del faro de Estaca de Bares, en el municipio de Mañón, obra del arquitecto coruñés Carlos Seoane y promovido por Turgalicia, ha sido seleccionado para formar parte de la exposición Public Architecture, Future of Europe, que se inauguró el pasado 30 de enero en el Museo Schusev de Arquitectura, en Moscú, y que está organizada con la colaboración del European Cultural Center.

La iniciativa fue elegida junto a otras cuarenta de toda Europa, y estará expuesta en la capital rusa hasta el próximo 10 de mayo, compartiendo espacio con ideas relacionadas con la planificación urbana, las edificaciones sostenibles, la movilidad y los espacios públicos.

La obra, que ya participó en la XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo de Asunción (Paraguay) del año pasado, consistió en la recuperación de una plataforma de aparcamiento que, además, ha generado un espacio desde el que poder contemplar el paisaje. También mejoró el acceso al faro y su entorno gracias a una senda y al derrumbe de una prominente torre de señales acústicas que, en el pasado, sirvió para guiar a los barcos en los días de niebla, pero que ya no se utilizaba.

PRIMER PARQUE ÉOLICO DE GALICIA

La intervención sirvió para adecuar una parcela que, en la década de los años ochenta, albergó el primer parque eólico de Galicia. Este fue desmantelado a finales de los noventa debido a los fuertes vientos que se registran en la zona y, después, el lugar se utilizó como un aparcamiento improvisado.

Vista general de la actuación - FOTO: Javier Fernández

Con el proyecto de Carlos Seoane se ordenó el estacionamiento y, en los bordes, se construyó un banco corrido desde el que se puede contemplar un entorno único y que, a la vez, evita caídas. En la actualidad, el lugar se ha convertido en un punto de gran interés turístico debido a la belleza de su paisaje y a los elementos de su entorno, entre los que se encuentra una antigua base militar americana -operativa entre 1961 y 1991-, varios molinos de agua en cascada, un puesto de observación para aves migratorias y, bajo el faro, las murallas de cierre de un importante castro celta. Además, se trata del punto más septentrional de la península Ibérica.

Para realizar esta actuación, el autor se fijó en el perfil del paisaje, con puntos de recogimiento y lugares protegidos del viento, e hizo una lectura más geométrica del entorno natural y de una costa con gran valor paisajístico. El material elegido para la obra fue granito autóctono en diferentes formatos, excepto en algunos elementos de señalética, para los que se emplearon acero y latón.

La obra se ha ejecutado en el municipio de Mañón - FOTO: Héctor Santos

Ante la imposibilidad de que las personas con movilidad reducida puedan acceder al entorno del faro y al acantilado, debido a la irregularidad del terreno y la pendiente, el proyecto también se ideó como un espacio accesible para ellas, de forma que el límite entre el aparcamiento y el mar sirva para que puedan contemplar la costa.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00H | 19 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking