LANA CABANESA
El primer hilo con lana 100% gallega y cabanesa se presentó la primera edición del Paseo da lá
María Rivas, subdelegada del Gobierno en A Coruña, destacó la importancia de impulsar iniciativas que ponen en valor el rural

María Rivas también asistió al evento celebrado en Cabanas. FOTO: delegación Gobierno
Ferrol - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Ayuntamiento de Cabanas acoge este fin de semana el “Paseo da lá”, un evento nacido con la pretensión de ser la primera Feria Internacional de Lana Artesana con Denominación de Origen, convirtiéndose en un lugar de encuentro de las diferentes lanas de origen España y del mundo.
Hubo desfile de piezas elaboradas de manera artesanal celebrado en el Pinar de la Magdalena, además de la inauguración oficial, en la que participaron el alcalde de Cabanas, Carlos Ladra, la subdelegada del Gobierno, María Rivas, el presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, la secretaria territorial de la Xunta, Patricia Busto, además de las organizadoras del evento, Beatriz Carbón y Lola Logaro.
Durante el acto se presentó el primer hilo de lana elaborado a partir de lana de oveja con Denominación de Origen de raza autóctona gallega, criadas además en Cabanas. Con el objetivo de mostrar sus posibilidades, en el evento también se mostró la primera pieza diseñada y elaborada con esta lana, la pieza “ xoaniña”, una creación de Lola Logaro.

Valentín González Formoso y Carlos Ladra visitaron "O paseo da la". FOTO: Diputación
“Esta feria nace con una clara pretensión de continuidad, para poner en valor un producto de calidad como la lana producida en Cabanas, con la que dar forma a piezas únicas” señaló el alcalde de Cabanas, Carlos Ladra, quien recordó que el Ayuntamiento trabaja en el montaje de un Museo de la Lana, que tendrá su sede en las instalaciones de la Escuela Laica.
Las actividades continúan este domingo, con la celebración de la I Feria Lanar con Denominación de Origen Artesana, varios talleres sobre las lanas con D.Lo., técnicas textiles y manejo de la lana y una muestra de tejido en público abierto a toda persona que quiera sumarse, coincidiendo con el Día Mundial de Tejer en Público.
La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, destacó la importancia de iniciativas como esta “que apuestan por la economía circular y ponen en valor el trabajo artesanal, protegiendo y divulgando costumbres vinculadas a los oficios tradicionales”.