EMPRESAS
Este es el mejor chiringuito de España, según la revista Forbes: "La gente se va con una sonrisa"
Según el dueño, "además de comer bien, hay un gran ambiente, una gran distinción y una gran camaradería entre trabajadores y clientes"

Este es el mejor chiringuito de España, según la revista Forbes: "La gente se va con una sonrisa"
Ferrol - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Cada mañana nos levantamos sabiendo qué tiempo hace en el arenal de la Magdalena, en Cabanas (A Coruña), porque todos los días su propietario, José Manuel Saavedra, del Chiringuito Los Pinares, nos da sus buenos días y nos explica, a través de sus redes sociales, cómo está la situación meteorológica y cómo se espera que transcurra la jornada en este lugar.
Según este ya famoso hostelero en todo el país, “estamos muy contentos porque ya hace siete u ocho años que la revista Tapas, la gastronómica de Forbes, nos empezó a reconocer como el mejor de Galicia y de España”, y este año “nos volvió a dar el reconocimiento, y además la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) “nos dio el premio al mejor restaurante de España para celíacos, que es un orgullo, lo que nos motiva a tener un compromiso mayor para seguir haciendo bien las cosas”.

En cuanto a estos vídeos en sus redes sociales, Saavedra asegura que “la playa y el tiempo están un poquito ligados, entonces nosotros todas las mañanas al llegar aquí, sobre las 7,30 u 8,00 horas, grabamos un vídeo, enseñamos cómo está la playa, y decimos cómo está el tiempo y contamos alguna anécdota”.
Además, incide en que “ahora tenemos una web que emite las 24 horas, todos los días, que enseña la playa y se ve cómo está la arena, el viento que hace, y por inteligencia artificial (IA9 dice el número de personas que hay en ese momento en la playa”.
BUEN AMBIENTE
José Manuel Saavedra destaca que en su negocio lo que se busca es que el cliente sea lo primero. “Lo que se nota en el Chiringuito Los Pinares, además de comer bien, es que hay un gran ambiente, hay una gran distinción, hay una gran camaradería, entre trabajadores y clientes, y eso se nota”.
Detalla que “la gente se va con una sonrisa, llega con cara de alegría, y después se va con una sonrisa mayor, porque ha comido bien y además ha disfrutado”. Estima que “la comida es una parte muy importante, nosotros tiramos de un producto muy bueno, ya que estamos comprometidos que todo tiene que ser de proximidad y fresco”.

Pero además incide en que “lo fundamental de todo es la experiencia, que la gente esté feliz, que se vaya más contenta de lo que llegó, y para ello, tienes que tener un equipo contento, motivado, que sea bien tratado, bien pagado, que se lleve bien entre ellos”, y que por ello “la selección del personal no la hago yo, la hacen los propios encargados”.
José Manuel Saavedra destaca que “el que viene nuevo, tiene que compaginar bien con el grupo y llevarse bien, tiene que haber camaradería, tiene que haber unión, tienen que estar contentos, porque si ellos no están contentos, los clientes eso lo reciben y al final la experiencia es mala”.

Desde el Chiringuito Los Pinares su responsable asegura que “si tú estás una semana de vacaciones, trabajas todo el año para poder disfrutar y luego si el camarero no te mira bien o que no te atienda al momento, pues la unión se rompe” y entonces, “cuando está aquí alguien, para nosotros es como un rey. Lo tratamos como si fuera nuestro ser querido más querido de todos”.

También destaca que a los clientes “los cuidamos y lo tratamos bien, hacemos muchas sorpresas, que tenemos muchos momentos sorpresa, porque la gente quiere que pasen cosas. Aquí cada media hora o una hora pasan cosas, entonces la gente lo pasa bien y nosotros lo pasamos bien”.
RECETA REGISTRADA
En el Chiringuito Los Pinares tienen además una receta registrada. “Es la Paella Cabanesa, es un arroz caldoso con berberechos, tal y como se hacía aquí antiguamente y nosotros empezamos a modificar un poquito la receta con nuestro toque, con nuestro caldo de pescado que hacemos cada mañana, con el sofrito”.
Pero destaca Saavedra que “vimos que había algún blogger que le metía en las redes, que decía que había que echarle caldo de pollo y entonces dijimos, hay que proteger la marca, porque si no esto se desvirtúa. Entonces protegimos la marca y la registramos”.

Este es “el plato más demandado de todos. Venimos sacando más de cien raciones por día, las hacemos en formato individual, salen una paellera para uno, puede salir en varias paelleras, puede salir en seis, diez, según sea el grupo. Entonces, creo que somos uno de los pocos o casi el único que hacemos paelleras individuales de uno”.
Pero esta no es la única receta muy demanda, ya que “tenemos la Cabanesa, tenemos la de algas, la negra y en la misma paellera pueden salir las tres, porque tenemos paelleras divididas en tres partes y cuando sale una paellera multigusto ponemos un pasodoble y la gente salta, baila...”.
PARA LLENAR DOS ESTADIOS
En cuanto a los números, dice Saavedra que “estuvimos mirando el TPV este año, y en los últimos 16 meses de agosto no cabían las paellas en el campo del Racing de Ferrol y en el del Deportivo (A Malata y Riazor) y necesitábamos dos campos con paelleras con las que vendíamos en los últimos 16 meses de agosto”, ha detallado.
Pero no solamente paellas ahí en El Chiringuito Los Pinares. Aquellos que rehúsan del arroz también encuentran otras especialidades, como las tortillas. “Hace años que la gente empezó a decir que es la mejor del mundo, porque es jugoso, no lagrimea como la de Betanzos y al cortarla las emocionamos un poquito”. “Le echamos un poquito de cebolla, la patata es gallega, los huevos son de gallinas que nosotros llamamos felices, porque andan sueltas, y no son de granja, y salen muy ricas”.

Destaca este hostelero que “pero este año innovamos una tortilla que se llama a la mugardesa, que es con pulpo a la mugardesa, entonces está arrasando esas tortillas”, ya que “todos los días preparamos 40 o 50, porque hay que hacer el preparado y siempre se agota, nunca llegan a las cenas”.